Actualidad

Noticias de la Psicología

Querida colegiadas y colegiados, 

Ahora que estamos en época de hacer la declaración de la renta, te recordamos que COPAO puede degravarla.

Si lo necesitas, puedes descargar tus facturas del Colegio de Psicología de Andalucía Oriental desde la zona privada de la web. 

Así que, si no puedes acceder o tienes algún problema con la zona privada, pide ayuda al equipo de tu sede. 

¡Gracias!

El próximo lunes, 15 de abril, se realizará el sorteo en directo de censores de cuentas (dos titulares y dos suplentes; de forma voluntaria) 

Será online a las 10:00 horas, a través de Microsofts Teams. A continuación, su grabación estará disponible en la zona privada de la web. 

Los censores de cuentas son una figura que aparece en los Estatutos del COPAO, artículo 48.

Artículo 48.  Nombramiento

1.- La Junta General que se celebre para la aprobación de las cuentas del Colegio designará por sorteo de los presentes dos (2) censores de cuentas y dos (2) suplentes de entre las personas colegiadas, que aceptarán el cargo en ese acto, salvo causa justificada y actuarán por mandato de la Junta General que podrá revocar el mandato.

2.- No podrán ser designados censores de cuentas las personas que sean miembros de la Junta de Gobierno.

3.- La duración del cargo de Censor será la de un ejercicio económico, cesando una vez aprobadas las cuentas por ellos censuradas

Hoy conmemoramos el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo

1 de cada 1000 personas tiene TEA.  

En España: 

  • Más de 450 mil personas con autismo en España 
  • Más de 4.500 bebés con TEA nacen cada año 
  • Más de 1.500.000 personas vinculadas al TEA, teniendo en cuenta a sus familiares.  

¿Qué es el autismo? 

El trastorno del espectro del autismo (TEA) es conocido como condición neurobiológica que afecta a la configuración del sistema nervioso y al funcionamiento cerebral. Acompaña a la persona a lo largo de su vida y afecta, fundamentalmente, a dos áreas del funcionamiento personal: la comunicación e interacción social, y la flexibilidad del comportamiento y del pensamiento. 

Dia de la Bipolaridad

El trastorno bipolar es una condición mental compleja que afecta a millones de personas en todo el mundo. Es caracterizado por cambios extremos en el estado de ánimo, que van desde episodios de manía o hipomanía hasta episodios depresivos graves. Estos cambios pueden interferir significativamente en la vida diaria de quienes lo experimentan, afectando sus relaciones, trabajo y calidad de vida en general.

En los estudios de la organización mundial de la salud (OMS) sobre la morbilidad mundial de las enfermedades, esta alteración ocupa el sexto puesto entre todos los trastornos, constituyendo una de las enfermedades mentales más comunes, severas y persistentes. El fuerte impacto sobre la función ocupacional y social que tiene este desorden ha llevado a calificarla como una de las enfermedades de mayor discapacidad.

Con un aforo completo y una participación activa de profesionales de la mediación, las Jornadas sobre Mediación en Salud y Educación celebradas en Málaga marcan un hito trascendental en la resolución de conflictos en sectores vitales como la salud y la educación

El Colegio de Enfermería de Málaga y el Colegio de Psicología de Andalucía Oriental han protagonizado un hito trascendental en el ámbito de la resolución de conflictos en los sectores de la salud y la educación con la celebración de las primeras jornadas pioneras sobre mediación. Bajo el título “Mediación: entre los conflictos y la solución”, este evento, desarrollado en la tarde del miércoles, 20 de marzo, en la sede del Colegio de Enfermería de Málaga, ha superado todas las expectativas al completar su aforo y consolidarse como un espacio de encuentro para profesionales interesados en la mediación como herramienta clave en la gestión constructiva de conflictos.

La colaboración entre ambas instituciones se consolida como una prueba más del compromiso inquebrantable con el desarrollo profesional y la mejora continua, especialmente en áreas tan cruciales como la mediación. El evento, que ha atraído a un gran número de profesionales interesados en este campo, ha destacado la importancia vital de fomentar relaciones interpersonales saludables y entornos de trabajo y aprendizaje colaborativos. Para lograr este objetivo, el programa de las jornadas ha contado con una variedad de ponencias y debates que han permitido a los participantes explorar en profundidad diversos aspectos fundamentales de la mediación.

Un año más, desde el Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Oriental nos sumamos a la conmemoración del 8M, Día Internacional de las Mujeres como muestra de nuestro compromiso para seguir trabajando por una sociedad más igualitaria. 

El 8M es una fecha clave en nuestro calendario, pero es necesario trabajar los 365 días del año. Desde el COPAO luchamos por los derechos de las mujeres y celebramos sus logros en la búsqueda de la igualdad de género. 

Boletín 8M
 
En honor a esta fehca señalada, desde la vocalía de  Igualdad y Perspectiva de género, hemos elaborado un boletín especial donde destacamos las acciones que, día a día se llevan a cabo para seguir reivindicando la igualdad entre mujeres y hombres. 
 
 
Este boletín es un documento público, por lo que animamos a todas las personas utilizarlo y difundirlo en su entorno. Juntas podemos sumar en sensibilización en este 8 de Marzo, una fecha en la que concentramos nuestros esfuerzos para conseguir la igualdad de género.
 
 

La adolescencia es una etapa crucial para el desarrollo de la persona, no se trata solo de sobrevivir a ella, si no de ser capaces de acompañarla, asegurando los suficientes apoyos para poder aprovechar todo lo que les brinda, esta interesante etapa de sus vidas. 

 También, es cierto que en esta edad, el  adolescente debe enfrentarse a nuevos desafíos. Es un momento de cambios físicos y emocionales. Además de los que más conocemos a nivel de desarrollo de caracteres sexuales, existen profundos cambios a nivel cerebral.

Uno de los procesos más llamativos que ocurren en esta época, en la llamada 'poda neuronal'. Un proceso, a través de la cual, el cerebro se deshace de antiguas conexiones y en su lugar va a generar otras nuevas, más adaptativas con el nuevo momento vital. Esto por una parte activa la velocidad en el procesamiento cognitivo de los adolescentes, pero por otra, habilidades cognitivas que consideramos consolidada dejan de aparecer. De hecho se observa una disminución de ciertas zonas de la sustancia gris, que pueden generar problemas en la interacción social y según investigaciones de la universidad de Oxford fallos empaticos especialmente entre adolescente y persona adulta. 

En esta serie de cambios también se de alta sensibilidad del cerebro hacia la dopamina. Neurotransmisor que activa, especialmente los circuitos de gratificación e interviene en el aprendizaje y la toma de decisiones. Aunque no es el único objetivo de este neurotransmisor, estos son alguno de los más conocidos. Por ello podemos ver en las y los adolescentes esa dificultad para regularse cuando buscan una gratificación inmediata y el posterior enfado cuando no lo consiguen.