Actualidad

Noticias de la Psicología

Desde el Colegio Oficial de la Psicología de Andalucía Oriental (COPAO) queremos mostrar nuestro completo apoyo y reconocimiento a la iniciativa que desde la Sociedad Española de Hematología y Oncología Pediátrica (SEHOP) junto con el Ministerio de Defensa, el Ministerio de Inclusión y Migración y Fundación Aladina han hecho posible el traslado el pasado viernes día 11 de Marzo de 25 niños y niñas con enfermedades oncohematológicas a diferentes hospitales de Madrid para poder continuar sus tratamientos. El primero de los 4 vuelos que pretende traer a España hasta 100 niños/as y adolescentes con cáncer que ya han cruzado la frontera con Polonia.

Estos niños y niñas, uno de los eslabones más vulnerables en cualquier conflicto, se encuentran atravesando una enfermedad grave y han visto interrumpido el tratamiento que requieren para sobrevivir. Necesitan, además de sus tratamientos médicos, toda la asistencia psicológica y social que se les pueda proporcionar. La Fundación Aladina con la colaboración de la Federación de niños con cáncer, Fundación Josep Carreras, Unoentrecienmil, Juegaterapia, Fundación Pablo Ugarte, El Sueño de Vicky, Fundación Villavecchia y Cris contra el Cáncer, serán las encargadas de la asistencia integral de los niños/as y sus familias en los diferentes hospitales en los que serán atendidos.

Gracias a la solidaridad de estas entidades, estos niños y niñas no solo podrán finalizar su tratamiento en condiciones de seguridad, sino que podrán contar con la ayuda psicológica específica tan necesaria en el proceso oncológico agravado por la situación de conflicto en su país de origen.

Así mismo, tras la valoración sanitaria en cada caso y su ingreso hospitalario en caso de necesidad, el Ministerio de Inclusión, Seguridad y Derechos Sociales favorecerá la opción de acogida que mejor se ajuste a cada familia.

Desde el COPAO queremos hacer llegar nuestro más profundo reconocimiento y apoyo a esta iniciativa tan importante y necesaria.

Fuentes:

https://www.consalud.es/pacientes/fundacion-aladina-gestiona-llegada-ninos-ucranianos-cancer-espana_111369_102.html

https://www.larazon.es/espana/20220311/h6sy35z3zffqvia45lwii2la6i.html

https://aladina.org/crowfunding/lideramos-la-llegada-de-los-primeros-30-ninos-ucranianos-con-cancer-a-espana/


En tiempos de crisis, los pasos avanzados en materia de igualdad entre mujeres y hombres se tambalean, y somos testigos de constantes vulneraciones de los Derechos Humanos de mujeres y niñas, como es el claro ejemplo del conflicto bélico en Ucrania.

Las mujeres y niñas en estos contextos están expuestas a diferentes violencias derivadas de estos conflictos armados, incluyendo todas las formas de violencia posible: asesinato, violación, embarazo forzado, aborto forzado o esterilización forzosa, entre otras… una vulnerabilidad que debe analizarse con perspectiva de género porque estas violencias también son manifestaciones de la violencia de género, la violencia por ser mujeres.

Nuestro apoyo a todo el pueblo ucraniano, y nuestro apoyo a las mujeres y niñas que huyen del país buscando paz y una vida sin violencia, que se han convertido en víctimas potenciales de las redes de trata de personas, especialmente con fines de explotación sexual. No podemos permitir ningún tipo de violencia machista, y no reconocer y visibilizar estas manifestaciones, es ser cómplice de la misma.

Comparte esta información, puede ser de interés para muchas personas.

José Antonio García Serrano, Vocal de Igualdad y Perspectiva de Género

El próximo jueves 24 a las 12:00h se inicia el club de lectura coordinado por Tíscar Martínez.

La actividad cultural será de forma presencial en la sede de Jaén y tendrá una periodicidad mensual coincidiendo en jueves. 

Reserva tu plaza contactando con nuestra sede en Jaén 953 27 63 21 / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La coordinadora Tíscar Jiménez explica:

“Un club de lectura consiste en la reunión periódica de un grupo de personas en torno a un libro, que anteriormente hemos leído cada uno en nuestra casa, para comentar, intercambiar impresiones, valorar la obra, hacer una crítica del autor y los personajes, debatir sobre el tema, etc. En definitiva, aprender del libro, zambullirnos en él, empaparnos de él y con él, y por supuesto, y ya que somos psicólogos, analizar la parte emocional del libro y sus personajes, y las emociones que a su vez este libro nos haya podido remover como lectores.

Con todo esto lo que se hace es promover y fomentar la lectura, y en este club concretamente, una lectura enfocada a temas psicológicos. Al mismo tiempo el club nos dará la oportunidad de leer libros nuevos e interesantes que probablemente no conocíamos anteriormente y al reunirnos aquí veremos que este libro tendrá diferentes lecturas, una por cada uno de los miembros que componemos el club, además de tener un motivo de reunión de personas con intereses afines.

Mi misión en este club será de la coordinadora del mismo, seré yo la encargada de proponer lecturas, establecer la periodicidad de las reuniones y moderar los debates sobre la lectura.

Como primera lectura pienso que es una buena opción “El viaje del elefante” (José Saramago)

“El libro es una reflexión sobre el ser humano en la que el humor y la ironía le sirven al autor para analizar con compasión las flaquezas humanas”.

“Saramago muestra el lado sentimental de todas las personas y animales, independientemente de su condición social”.


Estimados colegiados y colegiadas.

Mi nombre es Macarena Humanes y me presento como nueva responsable de Coordinación de la Revista del Ilustre Colegio Oficial de la Psicología de Andalucía Oriental.


En esta nueva etapa, queremos dinamizar la edición de la misma, ofreciéndoos explícitamente la  posibilidad de participar, ya sea desde un enfoque científico e investigador, como también desde otro más narrativo.


Es nuestra intención que nuestra revista dé respuesta desde los distintos ámbitos de actuación de la Psicología a la actualidad profesional, educativa, social y cultural de nuestro entorno. Por ello, en este momento global, tras una pandemia mundial que nos aisló, y aún colea, así como por los terribles acontecimientos bélicos que se suceden en Ucrania en las últimas semanas, entendemos que desde la Psicología hemos de apostar por los vínculos frente a la violencia, por la solidaridad frente a la impasibilidad.


En nuestra profesión, la vinculación, el amor, el respeto y los buenos tratos, están presentes de forma transversal en todas nuestras intervenciones profesionales, de la misma manera que se ponen en juego en todas las relaciones humanas.


Por este motivo, y con la idea de conectarnos con esos valores tan vapuleados en estos tiempos convulsos, la propuesta es que el tema del siguiente número de nuestra revista apueste decididamente por el tema “Amor y Psicología”. Para ello, os invito a compartir artículos en los que podamos revisar cómo ponemos en valor las relaciones y los vínculos en cada uno de de nuestros respectivos campos de actuación profesional (sanitario/clínico, educativo, social, jurídico, familia, psicooncología, deporte, emergencias, etc.)


La recepción de artículos se hará en el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y la fecha máxima de recepción de artículos será el próximo 30 de mayo. Una vez finalizado el plazo serán valorados por el Consejo Editorial de la Revista para su publicación.


Esperando vuestra colaboración, os saluda atentamente.
Macarena Humanes Galván


Los/as colegiados/as podrán efectuar publicidad de sus servicios y gabinetes conforme a lo establecido por la legislación vigente. Conforme a ésta, no podrán emplear el logo del COPAO que, por su carácter de marca registrada, se recuerda, es de titularidad exclusiva y excluyente de esta corporación y que queda reservada para las comunicaciones y actividades del propio COPAO.