- Analizar los factores de riesgo actuales asociados a la violencia filio-parental (VFP), con especial énfasis en las dinámicas familiares, sociales y de género que inciden en su aparición y mantenimiento.
- Explorar las consecuencias específicas de la VFP en las madres, incluyendo las secuelas emocionales, psicológicas y sociales, así como los factores de vulnerabilidad que aumentan su exposición a
la problemática.
- Reflexionar sobre el papel del género en la manifestación, percepción e intervención de la VFP.
- Presentar estrategias eficaces de intervención clínica y psicosocial, basadas en la evidencia, para abordar la VFP desde un enfoque integrador.
- Estudiar y analizar un caso clínico real que permita ilustrar los aprendizajes teóricos, fomentar el análisis crítico y ofrecer herramientas prácticas para la intervención profesional.