El COPAO logra compromisos de la Consejería de Salud para defender la profesión psicológica en Andalucía

La decana del Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Oriental (COPAO), Mariela Checa, y el vicesecretario del COPAO, José Antonio García, han mantenido este lunes 31 de marzo una reunión con la viceconsejera de Salud y Consumo, María Luisa del Moral Leal, y con la directora general de Cuidados y Atención Sociosanitaria, Ana María Reales Arroyo, un fructífero encuentro de trabajo en el que la psicología ha sido escuchada. “Les hemos trasladado nuestras preocupaciones y peticiones, y agradecemos y valoramos positivamente la predisposición mostrada por ambas dirigentes”, ha expresado Mariela Checa tras el encuentro.

Durante el mismo, la decana ha trasladado la preocupación que mantiene el COPAO con el intrusismo profesional y con la reactivación de grupos de tratamiento para problemas de ansiedad (GRAFA), ejecutados por enfermeras y enfermeros con formación motivacional. “Desde el Colegio vamos a defender la profesión de la psicología siempre, y el intrusismo es una de nuestras líneas rojas”, ha aclarado Checa. 

En este sentido, tanto la viceconsejera de Salud como la directora general de Cuidados han mostrado su compromiso con el hecho de que la atención psicológica de la ciudadanía sea llevada a cabo por profesionales de la psicología, y para ello trabajarán para delimitar la actuación de los GRAFAs.

A raíz de las reivindicaciones del COPAO, la Consejería también se ha comprometido a revisar su nuevo Proceso Asistencial sobre Deterioro Cognitivo, un proyecto para mejorar el diagnóstico del deterioro cognitivo en el que han participado profesionales de neurología, medicina interna, medicina familiar y comunitaria, enfermería, trabajo social y farmacia hospitalaria de diferentes provincias y centros sanitarios de Andalucía, pero no profesionales de la psicología, y esto supone una carencia significativa que puede afectar a la calidad de la atención prestada a los pacientes.

Respecto al Plan Nacional para la Salud Mental, en el que la Consejería votó en contra, en la reunión nos comunicaron la grata noticia de que será valorado positivamente por ésta en la próxima reunión interterritorial.

Por último, la decana y el vicesecretario del COPAO quisieron hacer hincapié en la necesidad de que se incremente el número de profesionales de la psicología en el sistema de salud andaluz. “Hay un incremento del 60% en consultas de atención primaria por problemas de ansiedad, un 30% más de ideación suicida y un aumento preocupante de autolesiones en población infantojuvenil, y debemos asegurar el acceso y la calidad de la intervención psicológica”, ha concluido Mariela Checa.