Día Mundial contra el Cáncer, 4 de febrero

El papel fundamental de los y las profesionales de la Psicooncología y la importancia de una Especialidad en Psicooncología y Psicología Paliativa en el SNS

Cada 4 de febrero, el mundo conmemora el Día Mundial contra el Cáncer, una fecha clave para reflexionar sobre el impacto de esta enfermedad y la importancia de una atención integral e integrada que no solo aborde los aspectos médicos, sino también los emocionales y psicológicos. En este contexto, la Psicooncología se presenta como una disciplina fundamental, dedicada a mejorar la calidad de vida de quienes enfrentan el cáncer, sus familias así como los y las profesionales que les atienden.

Un diagnóstico de cáncer genera una gran carga emocional tanto para pacientes como para sus seres queridos. El miedo, la incertidumbre, la sintomatología ansiosa y depresiva son reacciones frecuentes, y sin el apoyo adecuado, estos factores pueden afectar no solo el bienestar mental, sino también la adherencia al tratamiento y la evolución de la enfermedad. Aquí es donde la labor de los y las profesionales de la Psicología cobra un valor incalculable.

La Psicooncología ofrece herramientas para que los pacientes manejen el estrés, enfrenten el miedo a la muerte, mejoren su autoestima y fortalezcan su resiliencia. Además, ayuda a las familias a sobrellevar el impacto emocional del diagnóstico y a encontrar formas saludables de apoyar a sus seres queridos.

Otro aspecto clave es el acompañamiento en distintas etapas de la enfermedad. Desde el diagnóstico hasta el tratamiento y, en algunos casos, los cuidados paliativos, la psicooncología permite que los pacientes transiten este proceso con menor sufrimiento e incluso mayor bienestar emocional. Asimismo, el apoyo psicológico contribuye a que los profesionales de la salud, expuestos diariamente a situaciones difíciles, puedan gestionar sus emociones y prevenir el agotamiento profesional.

En un mundo donde el cáncer sigue siendo una de las principales causas de mortalidad, es esencial reconocer la importancia de un enfoque integral que incluya la salud mental especializada. La lucha contra el cáncer no solo se libra en los quirófanos o en los laboratorios de investigación, sino también en la mente y el corazón de quienes lo enfrentan.

En este Día Mundial contra el Cáncer, es fundamental reconocer y valorar el trabajo de los y las psicólogas en el ámbito oncológico, promoviendo una mayor sensibilización sobre la necesidad de incorporar la Psicooncología como parte esencial del tratamiento del cáncer. El bienestar emocional también es un pilar de la salud, y garantizar apoyo psicológico a quienes lo necesitan es un compromiso que debemos asumir como sociedad.

Sin embargo y a pesar del reconocimiento creciente de la importancia de la psicooncología, en muchos países, incluido el nuestro, aún no existe una especialidad formal dentro del Sistema Nacional de Salud (SNS) que garantice la presencia de profesionales capacitados en esta área en todos los niveles de atención oncológica y paliativa. Desde el COPAO consideramos imprescindible la creación de una especialidad en Psicooncología y Psicología Paliativa, que permita una formación específica y estructurada, asegurando que los pacientes con cáncer, sus familias y los profesionales reciban la atención psicológica necesaria de manera sistemática y equitativa.

Integrar esta especialidad dentro del SNS mejoraría la calidad de vida de los pacientes y optimizaría los recursos sanitarios, reduciendo complicaciones derivadas del sufrimiento emocional no tratado, mejorando la adherencia a los tratamientos y favoreciendo una mejor comunicación entre el equipo médico, el paciente y su entorno. Además, dotaría a los profesionales de la psicología de un reconocimiento oficial en este ámbito, fortaleciendo la atención interdisciplinaria y garantizando un enfoque verdaderamente integral e integrado en el tratamiento del cáncer.

Desde el COPAO reclamamos que la salud mental deje de ser un complemento y se convierta en un pilar esencial en la lucha contra el cáncer. El reconocimiento de la Psicooncología como una especialidad dentro del SNS es un paso necesario para garantizar un abordaje más humano, completo y eficaz de esta enfermedad.

Autoría:

María del Mar Campos

Doctora en Psicología

Psicóloga sanitaria experta en Psicooncología

Vocal de la Sección de Psicooncología y Psicología en Cuidados Paliativos