Vocal de la sección
D. Pedro Jaenes Rosa
- Vocal del Colegio desde 2018.
- Profesor de la Escuela de Seguridad Pública de Andalucía (ESPA-Consejería de Interior) desde 2008.
- Psicólogo de la Red Nacional de Atención Psicológica a Victimas de Terrorismo del Ministerio del Interior.
- Miembro de la Red Nacional de atención psicológica a víctimas de Accidentes Ferroviarios Renfe-Adif.
- Psicólogo del programa de atención a menores víctimas de violencia de género IAM-ASI.
- Psicólogo Sanitario.
- Máster en Gerontología Social (UJA), Agente de Igualdad (Complutense), Experto en RRHH (Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa), Experto en Trastornos Infantiles (UNED) y Técnico de Formación, Empleo y Autoempleo (Consejería de Empleo).
Descripción
La Sección de Intervención Psicológica en Catástrofes y Emergencias se constituye para consolidar el estatus del profesional de la Psicología en el ámbito de las Emergencias, tanto cotidianas como extraordinarias.
La sección tiene presencia en todas las sedes del Colegio:
- Sección de Intervención Psicológica en Catástrofes y Emergencias en Granada
Coordinadora Sección de Psicología de la Intervención en Catástrofes en Granada: Dª. Carmen Romero Velasco
Email: gr.catastrofes@cop.es
- Sección de Intervención Psicológica en Catástrofes y Emergencias en Almería
Coordinadora de la Sección de Psicología de la Intervención en Catástrofes en Almería: Dña. Esther Paredes Sevilla
Email: al.catastrofes@cop.es
- Sección de Intervención Psicológica en Catástrofes y Emergencias en Jaén
Coordinador de la Sección de Psicología de la Intervención en Catástrofes en Jaén: Dña. María del Carmen Almagro Cordón
Email: jaen.catastrofes@cop.es
- Sección de Intervención Psicológica en Catástrofes y Emergencias en Málaga
Coordinadora de la Sección de Psicología de la Intervención en Catástrofes en Málaga: Dª. Lidia Lozano Barreales
Email: ma.catastrofes@cop.es
Contacto
¿Qué Hacemos en la Sección?
Las acciones van encaminadas a la prevención, coordinación, asesoramiento, intervención, investigación y formación.
- Prevención: Información a la población en general sobre aspectos psicológicos relacionados con estas situaciones y apoyo psicológico a los componentes de los equipos de intervención.
- Coordinación: Coordinación interna de los equipos de intervención psicológica y, a su vez, coordinación con los distintos equipos de intervención participantes.
- Asesoramiento: En los gabinetes de crisis o salas de emergencias en cuanto a la organización situacional, relaciones con los medios de comunicación, transmisión de la información, comunicación persuasiva, etc.
- Intervención: Evaluación, diagnóstico e intervención con las víctimas primarias y secundarias. Derivación (si procede) a los servicios de atención primaria, servicios sociales, etc.
- Investigación: Tanto sobre el comportamiento de las víctimas e intervinientes como sobre los procedimientos de intervención.
- Formación: La formación del psicólogo/a interviniente así como la de otros colectivos que intervienen.
¿Cuáles son nuestros objetivos?
- Consolidar la figura del Psicólogo/a de Emergencias y Catástrofes dentro de los profesionales intervinientes en estas situaciones.
- Diseñar, promover y ejecutar programas de prevención y asesoramiento en el marco de la Psicología de las Emergencias y Catástrofes.
- Llevar a cabo acciones que visibilicen la Psicología de las Emergencias y Catástrofes, como simulacros, ejercicios, así como participar en acciones que se desarrollen en este ámbito.
- Recibir formación de Psicología de las Emergencias y Catástrofes así como diseñar planes formativos para colectivos participantes en este ámbito.
- Conseguir que la Atención Psicológica en Catástrofes y Emergencias pueda ser una prestación garantizada por la administración pública para la ciudadanía en general.
¿En qué estamos trabajando?
- Desde el año 2008 colaboramos con Emergencias 112 Andalucía en un programa de asesoramiento técnico, intervención y formación en Psicología de las Emergencias y Catástrofes.
- Tenemos diseñados y seguimos elaborando planes de prevención psicológica y gestión emocional en situaciones de emergencias para diferentes colectivos tanto de la ciudadanía en general como de intervinientes.
- Estamos trabajando para que la atención psicológica en catástrofes y emergencias sea una realidad para la ciudadanía en general y pueda ser una prestación garantizada por parte de las administraciones públicas.
- Estamos continuamente evaluando nuestras necesidades formativas para estar siempre actualizados, realizando formación de máximo nivel en nuestra área.
- Estamos ofreciendo programas formativos a trabajadores y trabajadoras del área de emergencias, para gestionar diversos aspectos psicológicos dentro de este ámbito.
¿Qué abordamos?
- Abordamos la Psicología de emergencias y catástrofes de forma especializada dentro de Andalucía Oriental como área de estudio y, a instancias de la administración pública, como área de intervención.
- Hacemos ejercicios de exterior como simulacros para mejorar la coordinación entre dispositivos así como nuestra propia intervención, nos formamos y formamos a otros intervinientes, asesoramos, elaboramos planes de prevención y gestión emocional, etc.
¿Cómo Puedo Inscribirme?
Para inscribirte como integrante de la sección necesitamos que descargues, cumplimentes y nos remitas el formulario de este enlace al correo copao@cop.es.