Formación

Psicología jurídica del menor infractor
Impartido por:
Sandra López Ferré. Psicóloga en un centro de justicia juvenil de Cataluña.
Objetivos
- CONOCER INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORENSE DE MENORES INFRACTORES
- ABORDAR TÉCNICAS Y TRATAMIENTO A FAMILIAS CON MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL
- CONOCER TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN CON MENORES INFRACTORES Y MENORES CON PROBLEMAS DE CONDUCTA
Contenidos
- EVALUACIÓN FORENSE DE MENORES INFRACTORES
- Evaluación forense de menores infractores y predicción del riesgo SAVRY.
- Entrevista SAVRY.
- Práctica: análisis de procesos cognitivos.
- Caso práctico SAVRY.
- Otros casos prácticos.
- TRATAMIENTO A FAMILIAS CON MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL
- El maltrato infantil.
- Programa de tratamiento a familias con menores.
- Esquema del sistema de información sobre maltrato infantil en Andalucía.
- Guía rápida Valórame.
- Valoración de gravedad.
- Casos prácticos.
- INTERVENCIÓN CON MENORES INFRACTORES Y MENORES CON PROBLEMAS DE CONDUCTA
- Prevención de la delincuencia juvenil.
- Nuevas tendencias de intervención en delincuencia juvenil.
- Acciones formativas para padres y madres inmersos en situaciones de violencia filio/parental.
- La intervención en violencia filio-parental con menores infractores en grupos de convivencia.
- Aspectos éticos.
- Programas de rehabilitación en menores con problemas de conducta.
Más información
Docente
Sandra López Ferré.Psicóloga en un centro de justicia juvenil de Cataluña. Profesora de Criminología de la Universidad de Barcelona
Este curso, impartido en modalidad íntegramente online se realiza siguiendo una metodología de formación muy cercana y accesible basada, no solo en el clásico sistema de tutorías online, sino que además de contar con esta opción de resolución de dificultades de aprendizaje, el estudiante accederá a videoconferencias elaboradas por los docentes, y realizará ejercicios prácticos de verificación de conocimientos.
Este curso, impartido en modalidad íntegramente online se realiza siguiendo una metodología de formación muy cercana y accesible basada, no solo en el clásico sistema de tutorías online, sino que además de contar con esta opción de resolución de dificultades de aprendizaje, el estudiante accederá a videoconferencias elaboradas por los docentes, y realizará ejercicios prácticos de verificación de conocimientos.
Las plazas se irán cubriendo por estricto orden de formalización de solicitudes. Para formalizar la solicitud es imprescindible que se realice el abono del importe correspondiente al precio de matrícula con al menos 5 días del inicio de la actividad, en su caso, que se remita el justificante de la transferencia realizada a formacion.copao@cop.es.
Adicionalmente, el estudiantado del título de grado en Psicología deberá enviar por email a formacion.copao@cop.es o en el espacio habilitado en el momento de realizar su preinscripción, documentación que acredite tal condición (imagen de la carta de pago de su matrícula). En el caso de profesionales no colegiados/as igualmente, y por los mismos medios, es imprescindible el envío de la documentación acreditativa de la condición de profesional de la psicología. Una vez revisada dicha documentación recibirá un correo de confirmación de su plaza en información complementaria para acceder al curso.
El certificado de aprovechamiento se remitirá una vez finalizada la formación, con firma digital al correo electrónico indicado en la inscripción.
*El precio de colegiados/as será aplicable a estudiantado de grado en psicología.
**Previa petición se aplicará descuento a los/las profesiones que pertenezcan a asociaciones de países miembros de la Federación Iberoamericana de Agrupaciones y Colegios de Psicólogos (FIAP).