Formación

Perfiles y autopsia psicológica
Cuando se habla de Perfiles y Autopsia Psicológica se habla de la realización de una exploración indirecta de la personalidad y vida de una persona o varias.
A lo largo de éste curso se expondrán al detalle ambos protocolos de evaluación para que el alumno/a puede llegar a hacer uso de ellos de una manera experta y profesional.
Este curso se inserta en el programa del Máster en Psicología Jurídica y Forense (XIX Edición) y puede ser homologado en dicho programa hasta un máximo de dos ediciones.
Impartido por:
Objetivos
Cuando se habla de Perfiles y Autopsia Psicológica se habla de la realización de una exploración indirecta de la personalidad y vida de una persona o varias.
En los Perfiles Criminales buscamos elaborar una hipótesis sobre la personalidad, características demográficas (edad, sexo, raza, nivel socio-económico, etc…), y estilo de vida del posible autor de un crimen. Por si solo, el perfil no es capaz de señalar al delincuente, pero sí que contribuye a estrechar el ámbito de una investigación forense/criminal, ofreciendo a ésta, nuevas orientaciones y alternativas.
Por su parte, en el caso de la Autopsia Psicológica se trata de hacer una evaluación retrospectiva (después de la muerte), de cómo era la víctima en vida, su comportamiento y estado mental, tras una reconstrucción social, psicológica y biológica postmortem. Este tipo de análisis es muy útil en contextos judiciales, dirigidos principalmente a dilucidar las causas de las muertes de origen violento y establecer las posibles responsabilidades.
Contenidos
1. Introducción y definición de conceptos.
2. Teorías Criminológicas.
3. Tipologías del victimario.
4. La función de la víctima.
5. La evaluación forense en la huella psíquica.
6. Constelaciones de Muertes y el Análisis de Muertes Equívocas.
7. El rol del psicólogo forense en el lugar de los hechos.
8. Metodologías para realizar un perfil psicológico.
9. El protocolo de la Autopsia Psicológica.
10. Evaluación de la Escena del Crimen.
11. Análisis de los testigos y sospechosos.
12. Modus Operandi y Firma.
13. El Perfil Geográfico y la Zona de Confort.
14. Psicología Criminal: Análisis de la peligrosidad Criminal
15. El Método VERA.
Más información
Las plazas se irán cubriendo por estricto orden de formalización de solicitudes. Para formalizar la solicitud es imprescindible que se realice el abono del importe correspondiente al precio de matrícula con al menos 5 días del inicio de la actividad, en su caso, que se remita el justificante de la transferencia realizada a formacion.copao@cop.es.
Adicionalmente, el estudiantado del título de grado en Psicología deberá enviar por email a formacion.copao@cop.es o en el espacio habilitado en el momento de realizar su preinscripción, documentación que acredite tal condición (imagen de la carta de pago de su matrícula). En el caso de profesionales no colegiados/as igualmente, y por los mismos medios, es imprescindible el envío de la documentación acreditativa de la condición de profesional de la psicología. Una vez revisada dicha documentación recibirá un correo de confirmación de su plaza en información complementaria para acceder al curso.
El certificado de aprovechamiento se remitirá una vez finalizada la formación, con firma digital al correo electrónico indicado en la inscripción.
*El precio de colegiados/as será aplicable a estudiantado de grado en psicología.
**Previa petición se aplicará descuento a los/las profesiones que pertenezcan a asociaciones de países miembros de la Federación Iberoamericana de Agrupaciones y Colegios de Psicólogos (FIAP).