Formación
La formación es un importante pilar para el Colegio. Su valor radica en la opción de brindar a sus colegiados y colegiadas el soporte necesario para la renovación y el reciclaje profesional en cualquier ámbito de actuación, así como para la iniciación y especialización en determinadas áreas de la Psicología.
ÁREAS FORMATIVAS
Todos los cursos
Listado de toda la formación que el Colegio ofrece actualmente.

Violencia y género: protocolos de evaluación e intervención psicológica forense
FECHA: 19/04/2021
50 horas
2
Online
130 €
200 €

Psicología del delito
FECHA: 19/04/2021
Este curso ofrece una visión general de la psicología del delito, profundizando en los siguientes aspectos dentro de esta área de trabajo del profesional de la psicología forense.
– Un marco conceptual que permita al alumnado incorporar la perspectiva de género desde la que intervenir en casos de violencia. Mejorar las habilidades profesionales en la detección, prevención, intervención y evaluación de dichos casos.
– Conocer el funcionamiento de las instituciones penitenciarias y el desempeño profesional del psicólogo/a en las mismas.
– Así mismo, haremos especial referencia al ámbito de la evaluación forense de los menores infractores.
Se inserta en el programa del Máster en Psicología Jurídica y Forense (XIX Edición) y puede ser homologado en dicho programa hasta un máximo de dos ediciones.
175 horas
7
Online
455 €
700 €

Intervención psicológica en violencia género
FECHA: 19/04/2021
75 horas
3
Online
180 €
300 €

Intervenciones psicológicas en catástrofes, crisis y emergencias
FECHA: 19/04/2021
350 horas
14
Online
840 €
1400 €

Contrainformes: Una realidad olvidada. Conceptualización a través de un caso real
FECHA: 24/04/2021
Los contrainformes son un material indispensable para todo profesional de la Psicología Jurídica y Forense. A través del análisis de un caso real, se profundizará en el concepto los contrainformes; sus implicaciones éticas, jurídicas y deontológicas. Asimismo, se ofrecerá un modelo de protocolo para la elaboración de contrainforme.
10:00 a 13:00
Online
0 €
20 €

Psicología penitenciaria
FECHA: 03/05/2021
Este curso pretende trasladar al alumnado un breve resumen de cuál es el campo de intervención del Técnico Psicólogo/a en Instituciones Penitenciarias, ofreciendo por un lado un marco conceptual y legal que le permita conocer el funcionamiento de estas instituciones, así como las relaciones afines con otros profesionales, con los que comparte espacio y tareas y junto con los que ha de tomar relevantes decisiones que afectan a la vida de las personas privadas de libertad y/o que cumplen pena y/o medida alternativa.
La psicología penitenciaria es un vasto campo de intervención donde su formación, experiencia y pericia se ponen a prueba día a día y su misión se orienta a dar cumplida cuenta del mandato constitucional de reeducación y reinserción social.
Este curso se inserta en el programa del Máster en Psicología Jurídica y Forense (XIX Edición) y puede ser homologado en dicho programa hasta un máximo de dos ediciones.
50 horas
2
Online
130 €
200 €

Intervención psicológica en casos de suicidio
FECHA: 03/05/2021
Desde el concepto de suicidio y la conducta suicida, este curso definirá la ideación suicida, crisis suicida, conducta suicida y parasuicidio, aportando estrategias de intervención para cada caso y analizando los factores de riesgo y factores de protección. Se analizarán la familia y los sentimientos de culpa; se darán directrices para la prevención del suicidio y se contextualizará como una problemática de salud mental en el siglo XXI. Se presentarán talleres y trailers de películas que aborden diferentes tipos y motivaciones suicidas, así como debates en grupo.
75 horas
3
Online
180 €
300 €

Introducción a los círculos familiares
FECHA: 11/05/2021
El conflicto va unido a la convivencia humana, y son diversas las situaciones conflictivas que nos encontramos, se dan como consecuencia de la interacción entre las personas y grupos que conviven. Como profesionales de la psicología trabajamos con ellos y los podemos aprovechar como una oportunidad para transformarlos y aprender de ellos.
Los círculos presentan una alternativa nueva, genuina, que aporta al grupo ciertas características, lo que hace que la relación entre las personas sea fluida, se trabaja sobre todo la reparación de los vínculos entre las personas afectadas. El círculo es un símbolo potente. Su figura implica comunidad, conexión, inclusión, justicia, igualdad e integridad. El curso se enfoca especialmente en presentar a los participantes los diferentes tipos de círculos centrándonos en los círculos familiares, sus aplicaciones según el tipo de contexto y la problemática, así como sus ventajas, cada uno con diferentes propósitos: proactivo, preventivo y reactivo.
“Todo grupo tiene la suficiente sabiduría para resolver sus problemas, siempre y cuando todos y cada uno de los miembros tengan un espacio seguro para expresar sus más íntimas verdades” Kay Prains
60 horas
Semipresencial
100 €
200 €

Psicología jurídica del menor infractor
FECHA: 17/05/2021
75 horas
3
Online
195 €
300 €

El papel de las Fuerzas Armadas en catástrofes, crisis y emergencias. Especial referencia a la coordinación de la ONU
FECHA: 17/05/2021
Se realiza un análisis de Las Fuerzas Armadas (FAS) como un instrumento en manos del Estado y que como tal pueden ser utilizadas por éste en situaciones de catástrofes, crisis y emergencias. Esta lección pretende dar a conocer las capacidades con que cuentan en la actualidad nuestras FAS para intervenir, en caso necesario, en este tipo de situaciones y conocer cómo se regula su actuación.
Por otra parte, se profundiza en el papel de las Naciones Unidas tienen en la tarea de proporcionar liderazgo y coordinar los esfuerzos de la comunidad internacional en apoyo a los países afectados por catástrofes, crisis y emergencias. Esta labor se fundamenta en el marco de la Arquitectura Humanitaria Internacional vigente, así como en las estrategias, herramientas y mecanismos consensados por la comunidad internacional para hacer frente al impacto material y sufrimiento humano provocado por fenómenos naturales perturbadores –como pueden ser los terremotos o huracanes-, o por desastres originados por la acción directa del ser humano como pueden ser los conflictos armados, los accidentes químico-tecnológicos o las pandemias-. En este contexto, la atención psicológica de emergencia y las estrategias encaminadas a promover la recuperación psicosocial de las personas y sus comunidades afectadas por emergencias y desastres son de gran relevancia para la ONU. Asó compartiremos sobre las relaciones entre la movilización humanitaria internacional multilateral, la respuesta especifica en atención psicológica de emergencia y sus contribuciones a las estrategias globales para la construcción de resiliencia.
50 horas
2
Online
120 €
200 €
Intervención en Crisis, Catástrofes y Emergencias
Aquí podrás encontrar toda la formación del COPAO relacionada con la Psicología de la Intervención en Crisis, Catástrofes y Emergencias.

Intervención psicológica en violencia género
FECHA: 19/04/2021
75 horas
3
Online
180 €
300 €

Intervenciones psicológicas en catástrofes, crisis y emergencias
FECHA: 19/04/2021
350 horas
14
Online
840 €
1400 €

Intervención psicológica en casos de suicidio
FECHA: 03/05/2021
Desde el concepto de suicidio y la conducta suicida, este curso definirá la ideación suicida, crisis suicida, conducta suicida y parasuicidio, aportando estrategias de intervención para cada caso y analizando los factores de riesgo y factores de protección. Se analizarán la familia y los sentimientos de culpa; se darán directrices para la prevención del suicidio y se contextualizará como una problemática de salud mental en el siglo XXI. Se presentarán talleres y trailers de películas que aborden diferentes tipos y motivaciones suicidas, así como debates en grupo.
75 horas
3
Online
180 €
300 €

El papel de las Fuerzas Armadas en catástrofes, crisis y emergencias. Especial referencia a la coordinación de la ONU
FECHA: 17/05/2021
Se realiza un análisis de Las Fuerzas Armadas (FAS) como un instrumento en manos del Estado y que como tal pueden ser utilizadas por éste en situaciones de catástrofes, crisis y emergencias. Esta lección pretende dar a conocer las capacidades con que cuentan en la actualidad nuestras FAS para intervenir, en caso necesario, en este tipo de situaciones y conocer cómo se regula su actuación.
Por otra parte, se profundiza en el papel de las Naciones Unidas tienen en la tarea de proporcionar liderazgo y coordinar los esfuerzos de la comunidad internacional en apoyo a los países afectados por catástrofes, crisis y emergencias. Esta labor se fundamenta en el marco de la Arquitectura Humanitaria Internacional vigente, así como en las estrategias, herramientas y mecanismos consensados por la comunidad internacional para hacer frente al impacto material y sufrimiento humano provocado por fenómenos naturales perturbadores –como pueden ser los terremotos o huracanes-, o por desastres originados por la acción directa del ser humano como pueden ser los conflictos armados, los accidentes químico-tecnológicos o las pandemias-. En este contexto, la atención psicológica de emergencia y las estrategias encaminadas a promover la recuperación psicosocial de las personas y sus comunidades afectadas por emergencias y desastres son de gran relevancia para la ONU. Asó compartiremos sobre las relaciones entre la movilización humanitaria internacional multilateral, la respuesta especifica en atención psicológica de emergencia y sus contribuciones a las estrategias globales para la construcción de resiliencia.
50 horas
2
Online
120 €
200 €

Intervención Psicológica en casos de Bullying
FECHA: 31/05/2021
Este curso se inserta en el programa del Máster Internacional en Psicología de Catástrofes, Crisis y Emergencias (III Edición). y puede ser homologado en dicho programa hasta un máximo de dos ediciones.
La formación obtenida podrá presentarse en los procesos de Acreditación profesional abiertos por el Consejo General de la Psicología de España.
50 h.
2
Online
120 €
200 €

Experiencias en Intervenciones Psicológicas
FECHA: 28/06/2021
25 h.
1
Online
60 €
100 €

Máster internacional en psicología de catástrofes, crisis y emergencias (4ª Edición)
FECHA: 28/09/2021
El Ilustre Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Oriental en colaboración académica con la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) imparte este Máster donde se abordan todos aquellos contenidos que profesionalizan la psicología de emergencias y donde se ofrece una variedad de prácticas presenciales a través de talleres, simulaciones y situaciones reales en los diversos ámbitos del área, tanto a nivel nacional como internacional, que garantizan una correcta aplicación de los conocimientos y habilidades adquiridos durante el Máster.
Toda la información en ésta web¡¡ http://masterpsicologiacatastrofesyemergencias.copao.com/
1500
60
Online
Psicología de la igualdad
Aquí podrás encontrar toda la formación del COPAO relacionada con la Psicología de la igualdad.

Intervenciones psicológicas en catástrofes, crisis y emergencias
FECHA: 19/04/2021
350 horas
14
Online
840 €
1400 €

Ciclo de conferencias profesionales de la psicología por la igualdad. Anna Freud, una vida dedicada al conocimiento y a la ayuda psicológica de los niños/as.
FECHA: 18/05/2021
Con el fin de dar a conocer profesionales de la psicología que han trabajado por la igualdad y transversalidad de género, el COPAO lanza una serie de seminarios donde se conocerá y reconocerá su trabajo y cómo ha influido en la consecución de una psicología como profesión sanitaria que logra detectar, prevenir y tratar a víctimas de violencia de género de cualquier índole.
1 hora.
Online
0 €
20 €

Introducción a la Psicología Perinatal
FECHA: 25/05/2021
La psicología perinatal es una rama de la psicología aún bastante desconocida por los y las profesionales de esta disciplina; pero no por ello se trata de una rama de escasa importancia; ya que el cuidado de las familias en esta etapa adquiere una gran importancia cada vez más en una sociedad en la que nos encontramos con que una de cada cinco mujeres experimentará un problema de salud mental en el embarazo y posparto y de ellas cerca del 75% no recibirá la atención adecuada.
Esta rama de la psicología pone su foco de interés en todos los aspectos psicoafectivos que se relacionan con las etapas de preconcepción, concepción, embarazo y parto, posparto y crianza temprana; siendo temas específicos y objeto de intervención los problemas de infertilidad, los trastornos afectivos en la gestación y puerperio, la ansiedad durante el embarazo o tras el parto, los traumas en el parto, las muertes fetales y perinatales, la adaptación a la mater/ paternidad, o la vinculación con el nuevo bebé y la adaptación de la familia, entre otros.
Nuestra sociedad demanda cada vez más una mayor y mejor atención psicológica en esta etapa, siendo preciso contar con profesionales bien formados y formadas para comprender y poder actuar tanto a nivel preventivo como en intervención directa, sobre todos los factores que inciden en la adecuada salud emocional de las mujeres y familias en general durante una etapa tan sensible como es la etapa perinatal.
30 horas
Online
120 €
240 €

Ciclo de conferencias profesionales de la psicología por la igualdad. Pilar Pascual Pastor. Recorrido vital de una psicóloga feminista.
FECHA: 14/06/2021
Con el fin de dar a conocer profesionales de la psicología que han trabajado por la igualdad y transversalidad de género, el COPAO lanza una serie de seminarios donde se conocerá y reconocerá su trabajo y cómo ha influido en la consecución de una psicología como profesión sanitaria que logra detectar, prevenir y tratar a víctimas de violencia de género de cualquier índole.
1 hora.
Online
0 €
20 €
Psicología Jurídica y forense
Aquí podrás encontrar toda la formación del COPAO relacionada con la Psicología Jurídica y forense.

Violencia y género: protocolos de evaluación e intervención psicológica forense
FECHA: 19/04/2021
50 horas
2
Online
130 €
200 €

Psicología del delito
FECHA: 19/04/2021
Este curso ofrece una visión general de la psicología del delito, profundizando en los siguientes aspectos dentro de esta área de trabajo del profesional de la psicología forense.
– Un marco conceptual que permita al alumnado incorporar la perspectiva de género desde la que intervenir en casos de violencia. Mejorar las habilidades profesionales en la detección, prevención, intervención y evaluación de dichos casos.
– Conocer el funcionamiento de las instituciones penitenciarias y el desempeño profesional del psicólogo/a en las mismas.
– Así mismo, haremos especial referencia al ámbito de la evaluación forense de los menores infractores.
Se inserta en el programa del Máster en Psicología Jurídica y Forense (XIX Edición) y puede ser homologado en dicho programa hasta un máximo de dos ediciones.
175 horas
7
Online
455 €
700 €

Contrainformes: Una realidad olvidada. Conceptualización a través de un caso real
FECHA: 24/04/2021
Los contrainformes son un material indispensable para todo profesional de la Psicología Jurídica y Forense. A través del análisis de un caso real, se profundizará en el concepto los contrainformes; sus implicaciones éticas, jurídicas y deontológicas. Asimismo, se ofrecerá un modelo de protocolo para la elaboración de contrainforme.
10:00 a 13:00
Online
0 €
20 €

Psicología penitenciaria
FECHA: 03/05/2021
Este curso pretende trasladar al alumnado un breve resumen de cuál es el campo de intervención del Técnico Psicólogo/a en Instituciones Penitenciarias, ofreciendo por un lado un marco conceptual y legal que le permita conocer el funcionamiento de estas instituciones, así como las relaciones afines con otros profesionales, con los que comparte espacio y tareas y junto con los que ha de tomar relevantes decisiones que afectan a la vida de las personas privadas de libertad y/o que cumplen pena y/o medida alternativa.
La psicología penitenciaria es un vasto campo de intervención donde su formación, experiencia y pericia se ponen a prueba día a día y su misión se orienta a dar cumplida cuenta del mandato constitucional de reeducación y reinserción social.
Este curso se inserta en el programa del Máster en Psicología Jurídica y Forense (XIX Edición) y puede ser homologado en dicho programa hasta un máximo de dos ediciones.
50 horas
2
Online
130 €
200 €

Psicología jurídica del menor infractor
FECHA: 17/05/2021
75 horas
3
Online
195 €
300 €

Psicología forense y la culpabilidad penal: conciencia de lo ilícito y contexto situacional normal.
FECHA: 19/05/2021
Este curso que forma parte del programa del Máster en Psicología jurídica y forense, que el COPAO oferta en modalidad online, en colaboración con la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, tiene como objetivo abordar desde un punto de vista práctico y aplicado los conceptos de la culpabilidad penal menos conocidos, pero que vienen directamente determinados por Psicología Forense, permitiendo al alumnado tener una visión completa de la culpabilidad penal.
16:30 a 18:30
Online
10 €
30 €

Perfiles y autopsia psicológica
FECHA: 31/05/2021
A lo largo de éste curso se expondrán al detalle ambos protocolos de evaluación para que el alumno/a puede llegar a hacer uso de ellos de una manera experta y profesional.
Este curso se inserta en el programa del Máster en Psicología Jurídica y Forense (XIX Edición) y puede ser homologado en dicho programa hasta un máximo de dos ediciones.
75 h.
3
Online
195 €
300 €

Psicología de la conducta criminal
FECHA: 31/05/2021
El objetivo de este curso es conocer las principales líneas de trabajo en las investigaciones científicas y médicas, articuladas con el objetivo de dar explicación a actos delictivos y criminales desde la visión psicológica, criminológica, social y orgánica del sujeto humano.
Este curso se inserta en el programa del Máster en Psicología Jurídica y Forense (XIX Edición) y puede ser homologado en dicho programa hasta un máximo de dos ediciones.
200 h.
8
Online
520 €
800 €

Máster en psicología jurídica y forense (20 Edición)
FECHA: 21/09/2021
El COPAO lanza en colaboración académica con la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) la 20 edición del Máster en Psicología Jurídica y Forense. En modalidad íntegramente online y con un programa eminentemente funcional y práctico, que te aportará las competencias necesarias para el ejercicio de esta especialidad dentro del ámbito forense privado, y que te abrirá nuevas alternativas profesionales como asesor/a de los principales operadores jurídicos. Toda la información en esta web¡¡ http://masterpsicologiajuridica.copao.com/
1500
60
Online
Psicología Clínica y de la Salud
Aquí podrás encontrar toda la formación del COPAO relacionada con la Psicología Clínica y de la Salud.

Intervención psicológica en casos de suicidio
FECHA: 03/05/2021
Desde el concepto de suicidio y la conducta suicida, este curso definirá la ideación suicida, crisis suicida, conducta suicida y parasuicidio, aportando estrategias de intervención para cada caso y analizando los factores de riesgo y factores de protección. Se analizarán la familia y los sentimientos de culpa; se darán directrices para la prevención del suicidio y se contextualizará como una problemática de salud mental en el siglo XXI. Se presentarán talleres y trailers de películas que aborden diferentes tipos y motivaciones suicidas, así como debates en grupo.
75 horas
3
Online
180 €
300 €

Aspectos esenciales del ejercicio privado de la profesión: Protección de datos, ética y especialidades profesionales.
FECHA: 20/05/2021
La práctica ética y adecuada de la profesión de la Psicología es un tema que preocupa más, cada día, tanto a profesionales como a pacientes. En este sentido, este webinar profundizará en los principales aspectos del Código Deontológico. Por otro lado, el experto en protección de datos del COPAO ofrecerá algunas de las claves en […]
16:00 a 17:30
Online
0 €
20 €

Introducción a la Psicología Perinatal
FECHA: 25/05/2021
La psicología perinatal es una rama de la psicología aún bastante desconocida por los y las profesionales de esta disciplina; pero no por ello se trata de una rama de escasa importancia; ya que el cuidado de las familias en esta etapa adquiere una gran importancia cada vez más en una sociedad en la que nos encontramos con que una de cada cinco mujeres experimentará un problema de salud mental en el embarazo y posparto y de ellas cerca del 75% no recibirá la atención adecuada.
Esta rama de la psicología pone su foco de interés en todos los aspectos psicoafectivos que se relacionan con las etapas de preconcepción, concepción, embarazo y parto, posparto y crianza temprana; siendo temas específicos y objeto de intervención los problemas de infertilidad, los trastornos afectivos en la gestación y puerperio, la ansiedad durante el embarazo o tras el parto, los traumas en el parto, las muertes fetales y perinatales, la adaptación a la mater/ paternidad, o la vinculación con el nuevo bebé y la adaptación de la familia, entre otros.
Nuestra sociedad demanda cada vez más una mayor y mejor atención psicológica en esta etapa, siendo preciso contar con profesionales bien formados y formadas para comprender y poder actuar tanto a nivel preventivo como en intervención directa, sobre todos los factores que inciden en la adecuada salud emocional de las mujeres y familias en general durante una etapa tan sensible como es la etapa perinatal.
30 horas
Online
120 €
240 €

¿Cómo abrir tu propio gabinete de Psicología?
FECHA: 28/05/2021
Iniciarse en la actividad profesional de la psicología de forma independiente está llena de retos e incertidumbres, no sólo los relacionados con la propia estrategia y filosofía de negocio, sino también, los relacionados con los aspectos jurídicos y legales, sobre todo y especialmente en España, donde la psicología es un sector que sufre una cierta […]
16:00 a 17:30
Online
0 €
20 €
Psicología del Trabajo, las Organizaciones y los Recursos Humanos
Aquí podrás encontrar toda la formación del COPAO relacionada con la Psicología del Trabajo, las Organizaciones y los Recursos Humanos.

Evaluación y procesos de selección en cuerpos de policía local
FECHA: 18/05/2021
Con esta formación se pretende adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para llevar a cabo con total garantía legal y técnica los procesos de selección de policías locales, dominando el papel de asesor técnico del tribunal y sus implicaciones a nivel de normativas, metodologías y posibles reclamaciones.
Manejar las herramientas técnicas necesarias para aplicar las pruebas psicotécnicas y la práctica de la entrevista conductual estructurada.
75 horas
Online
200 €
400 €

Aspectos esenciales del ejercicio privado de la profesión: Protección de datos, ética y especialidades profesionales.
FECHA: 20/05/2021
La práctica ética y adecuada de la profesión de la Psicología es un tema que preocupa más, cada día, tanto a profesionales como a pacientes. En este sentido, este webinar profundizará en los principales aspectos del Código Deontológico. Por otro lado, el experto en protección de datos del COPAO ofrecerá algunas de las claves en […]
16:00 a 17:30
Online
0 €
20 €

¿Cómo abrir tu propio gabinete de Psicología?
FECHA: 28/05/2021
Iniciarse en la actividad profesional de la psicología de forma independiente está llena de retos e incertidumbres, no sólo los relacionados con la propia estrategia y filosofía de negocio, sino también, los relacionados con los aspectos jurídicos y legales, sobre todo y especialmente en España, donde la psicología es un sector que sufre una cierta […]
16:00 a 17:30
Online
0 €
20 €

Protocolos en la evaluación Judicial y Forense
FECHA: 21/06/2021
Este curso se inserta en el programa del Máster en Psicología Jurídica y Forense (XIX Edición) y puede ser homologado en dicho programa hasta un máximo de dos ediciones.
75 h.
3
Online
195 €
300 €
Mediación
Aquí podrás encontrar toda la formación del COPAO relacionada con la Mediación.

Introducción a los círculos familiares
FECHA: 11/05/2021
El conflicto va unido a la convivencia humana, y son diversas las situaciones conflictivas que nos encontramos, se dan como consecuencia de la interacción entre las personas y grupos que conviven. Como profesionales de la psicología trabajamos con ellos y los podemos aprovechar como una oportunidad para transformarlos y aprender de ellos.
Los círculos presentan una alternativa nueva, genuina, que aporta al grupo ciertas características, lo que hace que la relación entre las personas sea fluida, se trabaja sobre todo la reparación de los vínculos entre las personas afectadas. El círculo es un símbolo potente. Su figura implica comunidad, conexión, inclusión, justicia, igualdad e integridad. El curso se enfoca especialmente en presentar a los participantes los diferentes tipos de círculos centrándonos en los círculos familiares, sus aplicaciones según el tipo de contexto y la problemática, así como sus ventajas, cada uno con diferentes propósitos: proactivo, preventivo y reactivo.
“Todo grupo tiene la suficiente sabiduría para resolver sus problemas, siempre y cuando todos y cada uno de los miembros tengan un espacio seguro para expresar sus más íntimas verdades” Kay Prains
60 horas
Semipresencial
100 €
200 €