Formación

La terapia provocativa, ayudar con humor y desafío

En esta formación se pretende romper los moldes de los pacientes: los patrones en pensar, sentir y actuar. Para lograr ello, tanto el terapeuta como los pacientes tienen que aprender a salir desde nuevas perspectivas. La manera provocativa es ayudar a los pacientes con una mezcla del buen contacto, el humor y el desafío.

Impartido por:

  • Federico Sarink

 

 

 

Objetivos

  • Distinguir entre ayudar apoyando al paciente y ayudar desafiando al paciente.
  • Dejar la responsabilidad para cambiar al paciente.
  • Incorporar el humor en las sesiones.
  • Utilizar el Plan de las Intervenciones Provocativas.
  • Incorporar la intuición del terapeuta en las intervenciones basadas en la formación y la experiencia.

Contenidos

La resistencia al cambio del paciente es uno de los principales escollos que obturan la labor del psicoterapeuta en la intervención psicológica. En la mayoría de las ocasiones, adoptar una actitud más directiva, ejercer un mayor control sobre el problema que el paciente trae a consulta, o intensificar las habilidades “clásicas” del terapeuta (escucha activa, empatía, aceptación incondicional), devienen en estrategias ineficaces para la consecución del objetivo de ayuda deseado. Basado en teorías de humor y en datos científicos sobre la aplicación del humor en la psicoterapia participantes del seminario van a aprender cómo aplicar intervenciones humorísticos, y como pueden ayudar en forjar la relación terapéutica, desafiar los patrones contra productivos de los pacientes e ir al grano.

 

 

Más información

Ponentes:

  • Federico Sarink
    • Licenciado en Psicología por la Vrije Universiteit de Amsterdam (2003).
    • Terapeuta Provocativo por el Instituut voor Eclectische Psychologie de Nimega (2009).
    • Terapeuta Familiar por el Nederlandse Vereniging voor Relatie-en Gezinstherapie de Amsterdam (2013).
    • Terapeuta EMDR (2015).
    • Colabora con institutos de formación asociados a la Federación Española de las Asociaciones de Terapia Familiar (FEATF). Socio de la FEATF desde hace 2019.
    • Colabora con la Universidad de Almería para fomentar la investigación científica de la terapia provocativa.
    • Autor del primer libro en castellano sobre la terapia provocativa (La terapia provocativa. El terapeuta como abogado del diablo, editorial Formación Alcalá, 2019)

ota de interés

Las plazas se irán cubriendo por estricto orden de formalización de solicitudes con preferencia a Colegidos/as COPAO y Pre-Colegiados.

Para formalizar la solicitud es imprescindible que se realice el abono del importe correspondiente al precio de matrícula con al menos 5 días del inicio de la actividad, y en su caso, que se remita el justificante de la transferencia realizada a formacion@copao.com

Adicionalmente, el alumnado del último curso del grado en Psicología y el alumnado del Máster en Psicología General Sanitario deberá enviar por email a formacion@copao.com o subir el documento en el espacio habilitado en el momento de realizar su preinscripción, documentación que acredite tal condición (imagen de la carta de pago de su matrícula). En el caso de profesionales no colegiados/as igualmente, y por los mismos medios, es imprescindible el envío de la documentación acreditativa de la condición de profesional de la psicología. Una vez revisada dicha documentación recibirá un correo de confirmación de su plaza en información complementaria para acceder al curso.

El certificado de aprovechamiento se remitirá una vez finalizada la formación, con firma digital al correo electrónico indicado en la inscripción.

Fecha de inicio: 15/09/2023
Fecha de de finalización: 16/09/2023
Fecha de cierre inscripción: 04/09/2023
Modalidad: Presencial
Lugar: Colegio Oficial de Psicología en Málaga
Duración: 10 horas (viernes de 16:30-20:30, sábado de 09:00 a 15:00h)
Aforo: 24
Métodos de pago: Transferencia bancaria
Precio colegiado/a: 64 €
Precio no colegiado/a: 80 €