La mutilación genital femenina (MGF) es una práctica que implica la alteración o lesión de los genitales femeninos por motivos no médicos y que internacionalmente es reconocida como una violación grave de los derechos humanos, la salud y la integridad de las mujeres y las niñas.
Puede causar complicaciones de salud a corto y largo plazo, incluido dolor crónico, infecciones, sangrados, mayor riesgo de transmisión del VIH, ansiedad y depresión, complicaciones durante el parto, infecundidad y, en el peor de los casos, la muerte.
Esta práctica se concentra en cerca de 30 países de África y de Oriente Medio y Asia meridional, así como algunos países asiáticos (India, Indonesia, Iraq y Paquistán) y algunas pequeñas comunidades de Latinoamérica. Asimismo, persiste en las poblaciones emigrantes que viven en Europa Occidental, en Norte América, Australia y Nueva Zeland. El próximo 6 de febrero se celebra el Día Mundial de la Tolerancia Cero contra la Mutilación Genital Femenina. Con motivo de la efeméride, la Subdelegación del Gobierno en Málaga ha organizado la siguiente jornada Jornada telemática titulada “Tolerancia cero con la mutilación genital femenina”, que celebran el próximo 4 de febrero de 10:00h a 13:00h.
Sitio:
Subdelegación del Gobierno en Málaga
Unidad contra la violencia sobre la mujer
Fecha:
Málaga, 4 de febrero de 2021
Inscripciones:
unidades_violencia.malaga@correo.gob.es
Toda la información: