El suicidio, principal causa de muerte externa en Andalucía

suicidio en Andalucía

La muerte por suicidio en Andalucía se sitúa por delante de otras causas como los accidentes de tráfico

El suicidio es la principal causa de muerte externa en Andalucía. De manera que se sitúa por delante de otros causantes como los accidentes de tráfico o ahogamientos, por ejemplo. Así lo revela el Observatorio del Suicidio, elaborado por la Fundación Española para la Prevención del Suicidio.

Por edades, el mayor número de suicidios en ambos sexos se produce entre los 40 y los 59 años, con un 44% de los sucesos. Aunque, tal y como revela el estudio, el riesgo de cometer un suicidio aumenta con la edad, especialmente entre los hombres.

suicidio en Andalucía
El suicidio, en Andalucía, causa más muertes que los accidentes de tráfico

El Delegado del Teléfono de la Esperanza en Sevilla, Ángel Pérez, ha advertido que “por cada suicidio culminado hay una media de 20 intentos”.

Prevención del suicidio en la provincia de Málaga

Dado que Málaga es una de las provincias con la tasa de suicidios más elevada, la Delegación Provincial de la Junta de Andalucía ha puesto en marcha una Mesa de Trabajo para la prevención del suicidio.

Este grupo, en el que el COPAO cuenta con la representación de la Vocal de la Comisión de Psicología de la Mediación, Susana Barragán, persigue analizar la situación sobre los intentos y los suicidios consumados para prevenirlos y evitarlos. La Mesa también trabajará en el estudio de las medidas preventivas actuales, no sólo desde un punto de vista sanitario.

Curso de Intervención Psicológica en casos de Suicidio

Conscientes de la importancia de la intervención psicológica en la prevención del suicidio, el COPAO ofrece en la actualidad el curso “Intervención Psicológica en casos de Suicidio”. Un seminario que cuenta con el reconocimiento de 30 de sus 75 horas lectivas como interés docente-sanitario, que otorga la Junta de Andalucía.

El curso forma parte del Máster Internacional de Psicología de Catástrofes, Crisis y Emergencias, aunque se puede cursar de manera independiente. Tiene una duración de 75 horas lectivas, equivalentes a 3 créditos que, para las personas interesadas en acceder a procesos de selección de empleo público o bolsas de trabajo, cuenta como formación puntuable. El periodo de finalización de recogida de inscripciones finaliza el próximo lunes 3 de mayo de 2021.