Los días internacionales nos dan la oportunidad de sensibilizar al público en general sobre temas de interés. Es el caso de la salud, el desarrollo sostenible o la seguridad vial, por citar algunos ejemplos. También es un momento idóneo para llamar la atención de los medios de comunicación y de las Administraciones para dar a conocer problemas sin resolver y que precisan la puesta en marcha de medidas concretas.
En el caso que nos atañe, el de las personas mayores, se prevé que en 2050, 1.500 millones de personas sean mayores de 60 años. En este sentido, el envejecimiento activo es uno de los grandes retos de la Psicología. No podemos dejar de trabajar la movilidad y la seguridad en los desplazamientos de este colectivo, cada día más integrado y participativo en las actividades llevadas a cabo en la sociedad.
Personas mayores y movilidad
Si bien el verano de 2021 nos ha dejado cifras más bajas con respecto a la mortalidad vial -191 muertes, la cifra más baja desde que se vienen registrando estadísticas-, nos preocupa la creciente accidentalidad urbana. Y es que la ciudad es el entorno donde se registra un mayor número de accidentes de personas mayores, principalmente como peatones.
Los colectivos más vulnerables conviven hoy en día en las ciudades. Es el caso de los peatones, las motos, los ciclistas y VMP. Aunque se ha reducido el número de fallecimientos por accidente de moto (30%), ha incrementado el número de peatones víctimas de accidentes mortales. Concretamente, se han producido 9 muertes más que en 2019.
Los accidentes más frecuentes entre peatones suelen producirse en el cruce de las calzadas durante el día, generalmente de manera antirreglamentaria. También presentan una elevada incidencia los accidentes producidos por el exceso de medicamentos que afectan a la capacidad de reacción y coordinación. Es el caso de los psicofármacos o los relajantes musculares.
Por otro lado, las cifras de accidentalidad ponen de manifiesto que aquellas personas que conducen menos de 3.000 kilómetros anuales, presentan un mayor riesgo que las que superan esta cifra. Es decir, cuanto menos se conduce, mayor probabilidad de accidente. Un hecho que se produce tanto en personas de mayor edad como entre las más jóvenes, tal y como revelan las estadísticas.
Las principales causas de accidentalidad en peatones y conductores
En lo que a las principales causas de accidentalidad entre peatones y conductores, hay que destacar las limitaciones funcionales y la vulnerabilidad física. Los estados psíquicos y anímicos también son un factor precipitante, a los que deberíamos añadir el deterioro de las capacidades sensoriales y cognitivas. Y es que esto supone una merma de las capacidades psicomotoras y un aumento de la capacidad de reacción, por citar algunos ejemplos.


También hay que tener en cuenta que el 90% de la información para conducir nos llega a través de la visión. Con la edad, se produce un estrechamiento del campo visual que dificulta la medición del movimiento de otros vehículos u objetos. De esta menor agudeza visual, deriva el cálculo erróneo de las distancias ya sea como peatón o como conductor. Finalmente, hay que destacar la pérdida de oído como principal dificultad para identificar sonidos y hallar su procedencia.
Educando en la equidad digital
No cabe duda de que nos encontramos ante un grupo de edad al que hay que atender, reeducar y evaluar. En este sentido, el lema del Día Internacional de las Personas Mayores de este año es Equidad Digital. Un mensaje que nos indica la capacidad de nuestros mayores para estar informados por medio de los medios digitales. En este sentido, son muchas las aplicaciones que fomentan la seguridad en los desplazamientos, haciendo hincapié en los más sostenibles. Es el caso de aquellas que informan sobre los horarios de transporte público, las de reserva de servicios de taxi o las que ayudan a identificar y elegir recorridos accesibles y seguros.
Eduquemos e informemos a nuestros mayores. Hoy es su día y hay que recordarlo.
Asunción Tárrago
Vocal de la Sección Profesional de Psicología de la Movilidad y de la Seguridad.