La aplicación de la musicoterapia en pacientes con demencia

musicoterapia para el tratamiento de pacientes con demencia

El proyecto granadino Música para Despertar potencia los beneficios de la musicoterapia en casos de pacientes que padecen demencias o Alzhéimer

Residencia Muro de Alcoy. Marta González, aquejada de la enfermedad de Alzhéimer en estado avanzado, permanece en una silla de ruedas y alejada de sus recuerdos. De pronto, alguien le coloca unos auriculares y empieza a sonar “El Lago de los Cisnes” de Tchaicovsky. Conforme avanza la pegadiza melodía, Marta, con un leve gesto, solicita que le suban el volumen de la música. Y, de pronto, se obra la magia. Al compás de la melodía, Marta despierta de su letargo para ser la princesa Odette. Como la bailarina que en su día fue en el Ballet de Nueva York, se convierte en el Cisne Blanco y los recuerdos emergen en su enmarañada mente para repetir aquellos pasos que tantas veces interpretó en un escenario.

Estas imágenes han dado la vuelta al mundo a través de medios de comunicación y las redes sociales. El artífice, el Psicólogo granadino y Director de Música para Despertar, José Manuel Olmedo, quien no puede evitar emocionarse al ver los efectos de la musicoterapia sobre su paciente. Y es que, tal y como han avalado diversas publicaciones científicas y los recientes estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la musicoterapia “tiene diferentes componentes que pueden ser usados para promover una buena salud, la activación sensorial, evocación de las emociones y estimulación cognitiva”.

Las herramientas de Música para Despertar parten tanto de la Psicología como de la Neuropsicología

La musicoterapia en pacientes con demencia

El proyecto “Música para Despertar” nace de la mano de nuestro colegiado, José Manuel Olmedo. Su interés por la musicoterapia para el tratamiento de demencias, nos explica que surge siendo un niño “acompañando a mi madre, también psicóloga, a la residencia donde ella trabajaba“.

A través de esas visitas que le permitían compartir con su madre la pasión por la Profesión y el amor por la música, Pepe descubre el poder de las melodías y las notas musicales en las personas mayores. Unas propiedades que, más tarde, podrá poner en práctica durante un voluntariado. “Pude comprobar que, así como el Alzhéimer o la demencia podían acabar con recuerdos tan importantes como el nombre de los propios hijos, la música y la banda sonora de nuestras vidas permanecen“, nos explica José Manuel. Y así es como comienza a gestarse este proyecto.

Y es que la musicoterapia, según los diferentes estudios que profundizan en la materia, no sólo es útil para la estimulación cognitiva de pacientes con Alzhéimer o demencia. También es una herramienta que puede ayudar a personas cuidadoras y familiares a gestionar comportamientos complicados y derivados de estas afecciones. Es el caso de la agitación, el nerviosismo o la agresividad, por citar algunos ejemplos.

Carmen es una paciente de 100 años y que padece una demencia en estado avanzado que le hacía estar inquieta en determinados momentos del día. Como podemos ver en el siguiente vídeo, al compás de la banda sonora de Memorias de África, encuentra la calma y rememora lo que se ha pasado buena parte de su vida haciendo: coser.

La música autobiográfica puede ayudar a tratar aspectos físicos, cognitivos, emocionales o sociales

Así como el Alzhéimer o la demencia pueden acabar con recuerdos como el nombre de los hijos, la música permanece

El método Música para Despertar

El punto de partida para el tratamiento del paciente consiste en averiguar qué canciones o melodías han marcado momentos muy determinados de la biografía de cada persona. “Básicamente, consiste en averiguar cuál es la banda sonora de la vida de cada uno de los pacientes”. Para ello, se contacta con familiares o amigos con la finalidad de elaborar una playlist personalizada.

La puesta en marcha de la terapia entraña un protocolo muy concreto en el que, por extraño que pueda parecer, resulta indispensable un elemento: la utilización de cascos o auriculares en el tratamiento con Música para Despertar. La explicación es muy sencilla: “este paso es muy importante sobre todo en demencias moderadas y avanzadas, debido a los déficits de atención”.

El Director y Fundador de Música para Despertar explica que también es crucial “la selección adecuada de las canciones para cada momento del día y en función de los objetivos a asumir durante la sesión”. “Lo ideal es saber -explica el Psicólogo granadino- cómo usaremos la música y en qué momentos, siempre siguiendo el ritmo de la persona que será quien marque si la música es la adecuada”. Finalmente, Olmedo destaca que “no hay que olvidar la técnica esencial para cualquier terapeuta: la actitud”. En este sentido, son muchos los vídeos que se pueden visualizar en el canal de YouTube de la Asociación. Pero, en todos ellos, destaca un denominador común que emociona al espectador: el amor y la ternura de José Manuel.

Los beneficios de la musicoterapia en el tratamiento de demencias

Los avances que se consiguen con la aplicación de la musicoterapia en el tratamiento de demencias o Alzhéimer son muy variados. Éstos van desde los beneficios emocionales, hasta la estimulación cognitiva o del movimiento. Es el caso de las dos pacientes que hemos podido ver en los dos vídeos anteriores. En los casos de deterioro leve, tal y como señala Pepe Olmedo, las posibilidades pueden ser más amplias. Pero, en casos moderados o leves, destaca sobre todo la disminución de la agitación y del aislamiento. 

 

En definitiva, una terapia alternativa y beneficiosa en tiempos donde priman los tratamientos farmacológicos. Al respecto, Olmedo lo tiene claro: “se puede ver un cambio de paradigma, en el que se van creando entornos más cercanos para pacientes con deterioro cognitivo”. No obstante, matiza que es un proceso lento y que no avanza todo lo deseado. En este sentido destaca que es importante “entender las posibilidades detrás de las personas con demencia y cómo nos enseñan el poder de las emociones, de la música y del amor”. 

musicoterapia en pacientes con demencia
José Manuel Olmedo con una de sus pacientes

Curso de Música para Despertar

Música para Despertar es un proyecto que ya está presente en más de 90 centros de mayores de toda España. También ha traspasado nuestras fronteras y ha viajado hasta países como Costa Rica o Francia, por citar algunos ejemplos. En otoño, llegará al COPAO donde Pepe Olmedo estará impartiendo un curso de introducción a esta terapia de tratamiento para personas con demencia o Alzhéimer.

El curso consta de 60 horas que se impartirán en modalidad online, a través del Campus Virtual. En él, se aprenderán las técnicas indispensables para la aplicación de esta terapia, así como los conocimientos necesarios para la interpretación de los datos o registros obtenidos.

Las personas interesadas en participar, pueden formalizar su inscripción clicando aquí.