La Ministra de Justicia inaugura el curso del COPAO en la UIMP

ministra curso de verano UIMP

Durante el acto, Pilar Llop Cuenca ha valorado el papel de los profesionales de la Psicología en todos sus ámbitos de actuación

La Ministra de Justicia, Pilar Llop Cuenca, ha inaugurado hoy el curso de verano que organizamos en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP). Durante el acto, que ha tenido lugar en el Palacio de la Magdalena (Santander), la Ministra ha agradecido “el papel de los psicólogos y psicólogas en los ámbitos educativo, sanitario, social y jurídico”. En este sentido, Llop Cuenca, también ha hecho especial mención a la “labor de los psicólogos y psicólogas en la lucha contra la violencia de género”.

El acto también ha contado con la asistencia del Presidente del Consejo General de la Psicología (COP), Francisco Santolaya, y el Decano del COPAO, Manuel Mariano Vera. Ambos han acudido en calidad de codirectores del encuentro profesional.

El Decano del COPAO ha destacado que encuentros como éste “cobran ahora una especial relevancia debido a la implicación de la Psicología en la pandemia“. Vera ha explicado también que el encuentro se centra en “dar a conocer la preocupación que la organización colegial tiene con la salud mental pública”. De ahí el “abordar los retos y desafíos que debe asumir la Profesión” en las próximas décadas”. Todo ello con el objetivo de ofrecer un servicio de excelencia a la ciudadanía.

“La Psicología está a la altura y las Administraciones deberán estarlo”

Vera también ha explicado que la “Psicología se viene preparando para asumir estos retos, desde hace tiempo. Ahora -ha continuado- es el momento de que las Administraciones estén a la altura. Es decir, es necesario que se trabaje en una adecuada regulación de la Profesión y en la inserción profesional en el Sistema Nacional de Salud” (SNS).

Finalmente, el Decano ha solicitado que esta mejora de la atención de la salud mental “no suponga un menoscabo de la profesión ni la adopción de medidas a medio camino de la contratación de más profesionales”.

“La Presencia de la Psicología en el sistema público educativo, de salud y de servicios sociales”

El Encuentro Profesional se prolongará hasta el próximo miércoles. Se titula La Presencia de la Psicología en el sistema público educativo, de salud y de servicios sociales. En él también participarán los vocales de las Secciones Profesionales de Psicología Clínica y de la Salud, de Neuropsicología y de Psicología de la Intervención Social.

El primero en intervenir ha sido Manuel Mariano Vera. El decano ha impartido la conferencia Retos para la consolidación de la Psicología como profesión de la salud. En ella, ha incidido en aspectos como que “no se está atendiendo adecuadamente a la demanda poblacional de tratamientos psicológicos“. En este sentido, el Decano ha destacado que “España es uno de los mayores consumidores de psicofármacos del mundo”. Por eso, Vera ha advertido sobre sus efectos secundarios, entre los cuales destacan “la adicción en tratamientos prolongados, el aumento de patologías como la depresión o las alteraciones del sueño, entre otros”.

ministra de justicia curso UIMP
Mariano Vera, Decano del COPAO, ha sido el primer ponente de la jornada

Durante su exposición, el Decano también ha dejado claro que “a pesar de que el Senado, el Defensor del Pueblo o el Congreso de los Diputados han planteado la necesidad de incrementar la asistencia psicológica pública, vemos cierto desconocimiento y parcheo en algo tan serio”. Y es que nuestro país tiene la peor ratio, tal y como ha explicado el Decano, de profesionales de la Psicología por cada 100.000 habitantes. Concretamente, la cifra se sitúa en los 5’13 psicólogos/as.

Dicho esto, Manuel Mariano Vera ha continuado la ponencia exponiendo las mejoras que, a su juicio, se deben introducir para ofrecer una asistencia de calidad. En primer lugar, se ha referido al programa PsiCAP y a su “demostrada eficacia”. Así, ha destacado que es necesaria la incorporación de especialistas en Psicología Clínica en Atención Primaria de Salud.

A continuación, ha solicitado un “aumento inmediato de al menos un 50% el número de profesionales especialistas en Psicología Clínica”. Unos profesionales que se deberían incorporar a los servicios especializados de Salud Mental. En tercer lugar, ha incidido en la necesidad de contar con un Programa Nacional de Prevención de la Conducta Suicida. Y es que, “es alarmante el incremento de casos de suicidio que se han producido desde el inicio de la pandemia”.

El aumento presupuestario de las plazas PIR para lograr alcanzar la media europea de profesionales es otra de las medidas a adoptar inmediatamente, según Vera. Y es que esta media se sitúa actualmente en 20 psicólogos y psicólogas por cada 100.000 habitantes. Una cifra que dista mucho de los cinco en los que se sitúa España. Finalmente, el Decano de Andalucía Oriental ha expuesto la necesidad de mejorar la asistencia en Servicios Sociales, Educativos, Oncología, Sociosanitarios, Judiciales, Penitenciaros y Laborales, entre otros.

Intrusismo y pseudoterapias

El encuentro profesional ha continuado con la mesa redonda Barreras para una Psicología de Calidad: una lucha contra el intrusismo, las pseudoterapias y la formación no reglada. En ella, han participado el Vocal de Psicología de la Intervención Social del COPAO, David Carmona; la Decana del Colegio de Psicología de Navarra, Rosa Ramos Torio; y el Decano del Colegio de Psicología de Cantabria, Javier Lastra.

ministra de justicia curso UIMP
El Vocal de la Sección Profesional de Psicología de la Intervención Social, David Carmona, ha participado en un debate sobre intrusismo y pseudoterapias

En él, se han abordado algunos de los factores que inciden en el intrusismo. También se ha profundizado en las actuaciones que desde el COP se llevan a cabo en relación a las pseudoterapias. Por su parte, Carmona ha puesto el acento en las causas del intrusismo profesional y en las líneas de trabajo a seguir.

Reproducción en streaming

Mañana está previsto que continúe el encuentro profesional en la UIMP. Se continuarán abordando aspectos como la Psicología en los ámbitos sanitario y jurídico. El Vocal de la Sección de Psicología Clínica y de la Salud, Francisco Esteve Hurtado, tomará parte en la Transformación del sistema público de salud mental. Le acompañará el presidente del COP, Francisco Santolaya. Las personas interesadas en seguir el encuentro pueden hacerlo a través del siguiente link.