La satisfacción con la vida de las pacientes con cáncer de mama

la satisfacción vital en pacientes con cáncer de mama

Nuestras compañeras de la Sección Profesional de Psicooncología y Cuidados Paliativos han realizado un estudio que evalúa este factor

Con motivo del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, suelen ser muchos los datos que relevantes que se ofrecen sobre las personas que lo padecen. Datos que tienen que ver con la incidencia o la prevalencia, entre otros. En este sentido, se sabe que el cáncer de mama es uno de los tumores malignos más comunes. Concretamente, supone aproximadamente el 15’5% de las muertes de cáncer en mujeres según datos de la International Agency for Research on Cancer.

En el caso de España, se habla de 33.375 nuevos casos de cáncer de mama en 2021 según la Sociedad Española de Oncología Médica. Afortunadamente, gracias a la investigación y a las pruebas de detección primaria pertinentes, estas cifras se traducen en una tasa de supervivencia del 90% a los cinco años, en mujeres operadas de cáncer de mama.

Esto significa que un gran número de mujeres se van a convertir en supervivientes de cáncer de mama con todo lo que ello implica. Psicológicamente, este diagnóstico provoca un gran impacto emocional que afecta al bienestar subjetivo de la mujer. Éste, conceptualmente hablando, se divide en dos partes. Una primera afectiva, que implica las reacciones emocionales de cada persona a los acontecimientos vitales. Y una segunda cognitiva que está relacionada con la satisfacción vital. Es decir, el juicio de valor sobre la diferencia entre las expectativa y los logros actuales de cada persona.

El grado de satisfacción vital de las pacientes

Como psicólogas interesadas en lo que se conoce como la satisfacción vital en mujeres diagnosticadas de cáncer de mama, hemos llevado a cabo una investigación para evaluar la satisfacción vital de 222 pacientes con edades comprendidas entre los 31 y los 80 años (M=51,67, DT=9,75). Con ello, hemos querido aportar evidencia sobre el uso de la escala SWLS en la evaluación y predicción del ajuste psicológico entre las mujeres que padecen este tipo de cáncer.

la satisfacción vital en pacientes con cáncer de mama

Los resultados dicen que la puntuación media de las participantes en el estudio es ligeramente a la reportada en la población general española y en pacientes con diferentes tipos de cáncer. Esto sugiere que las pacientes de cáncer de mama pueden evaluar de forma distinta su satisfacción vital porque esta enfermedad se diferencia de otros tumores, en tanto que afecta prevalentemente a las mujeres e impacta en un órgano externo y visible del cuerpo. Esto implica la necesidad de proporcionar apoyo psicológico especializado que les ayude a afrontar la vivencia del cáncer de mama de la forma más adecuada a sus necesidades.

La importancia de la satisfacción vital para la salud psicológica en pacientes con cáncer de mama

Esto no es el único dato relevante. Hay otros que alegran la vista. Y es que los estudios observan que hay que hay un amplio grupo de mujeres diagnosticadas de cáncer de mama que realmente se encuentran bien psicológicamente hablando. Esto se ve reflejado en sus puntuaciones altas en satisfacción vital, que van acompañadas también de mayores puntuaciones en emociones positivas. Es decir, son mujeres que esperan buenos resultados en su vida, focalizándola más positiva, dándole sentido y teniendo además mejor identificación y regulación emocional.

la satisfacción vital en pacientes con cáncer de mama

Estas mujeres con mayor satisfacción vital también se perciben a sí mismas más positivamente. De manera que demuestran mayor resiliencia frente a las adversidades y menores puntuaciones en estrés, depresión y ansiedad. Por otro lado, un grupo menor de participantes sí que tenía peor puntación en satisfacción vital. Así que tenía menos percepción de experiencias positivas, puntuando más en depresión, ansiedad y estrés. Este es el grupo que, efectivamente, mejoraría y se beneficiaría de un abordaje psicológico que les ayudara a mejorar su bienestar.

Las intervenciones psicológicas centradas en mejorar su bienestar y enfocadas en la psicología positiva podrían complementar a otras terapias más tradicionales. De manera que ayudarían así a las pacientes a un mejor afrontamiento de la enfermedad.

La necesidad de complementar el tratamiento con psicoterapia

En definitiva, este estudio apoya el uso de la escala de satisfacción vital como herramienta que facilite los fines diagnósticos psicológicos en mujeres con cáncer de mama. Pues predice eficazmente algunas variables indicativas del ajuste psicológico entre las personas que experimentan este tipo de cáncer. Unos condicionamientos que son válidos tanto para aquellas personas que no van a necesitar más allá del asesoramiento psicoeducativo oncológico, como para quienes presentan bajo nivel de satisfacción vital y tienden a experimentar menos experiencias subjetivas positivas y altos niveles de estrés, ansiedad o depresión. Indicativos, todos ellos, de un desajuste psicológico y de la necesidad de psicoterapia especializada para mejorar el bienestar y afrontamiento de la situación oncológica.

El objetivo es complementar las intervenciones psicológicas con estrategias basadas en la psicología positiva. Ayudando, así, a las pacientes a lograr un estado afectivo y emocional óptimo con el que afrontar con mayor éxito el proceso de la enfermedad.

M. Victoria Cerezo

Lorena M. Soria-Reyes

Sección Profesional de Psicooncología y Cuidados Paliativos