“Hay una carencia absoluta de profesionales en Atención Primaria”, Francisco Santolaya

encuentro psicología UIMP

El Presidente del COP ha hecho balance de la situación actual de la Profesión, en el Encuentro Profesional que celebramos en la UIMP

Continúan las actividades del Encuentro Profesional La Presencia de la Psicología en el sistema público educativo, de salud y de servicios sociales. Unas acciones que se están desarrollando en el Palacio de la Magdalena (Santander) en el marco de los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).

La jornada de ayer comenzó con la ponencia La importancia de la atención psicológica en atención primaria del sistema público de salud. Ésta ha ido a cargo del Presidente del Consejo General de la Psicología de España (COP), Francisco Santolaya. Nuevamente, se ha puesto de manifiesto que nuestro país tiene la peor ratio de psicólogos/as por cada 100.000 habitantes. No hay que olvidar que ésta se sitúa en torno a los 5 profesionales, frente a una media de 20 que presentan el resto de países de la Unión Europea.

Más profesionales de la Psicología en Atención Primaria

En una rueda de prensa posterior a su exposición, Santolaya ha afirmado que “la pandemia ha puesto a prueba al Sistema Nacional de Salud y lo va a seguir poniendo”. En este sentido, el Presidente del COP ha destacado “la escasez de profesionales de la Psicología en el sistema público y, sobre todo, en Atención Primaria“. Y es que, tal y como ha señalado, “Atención Primaria de Salud es la principal puerta de entrada de pacientes de salud mental”.

encuentro psicología UIMP
Francisco Santolaya ha ofrecido la ponencia “La importancia de la atención psicológica en la atención primaria del sistema público de salud”

La derivación a la especialidad de Salud Mental desde Atención Primaria suele tardar semanas o incluso meses. Al respecto, Santolaya ha alertado que “en ese lapso de tiempo se corre el peligro de una cronificación de las patologías“. A lo largo de su comparecencia ante los medios de comunicación, también ha puesto de manifiesto que “la presencia de psicólogos/as en Atención Primaria está funcionando muy bien en otros países”.

Más presencia en Intervención Social y Educación

El Presidente del COP también ha abordado la situación de los profesionales de la Psicología en otros ámbitos. Es el caso de Intervención Social y Psicología Educativa. Con respecto al primero de ellos, Santolaya ha denunciado “la importante carencia de profesionales, aún siendo el segundo escenario donde se está produciendo el impacto de la pandemia”. En lo relativo al ámbito educativo, ha reclamado la presencia de más profesionales de la Psicología en los centros escolares. “En el sistema educativo -ha dicho- lo que hay son orientadores que pueden o no ser psicólogos. Pero la educación emocional es una competencia que debe abordar un profesional de la Psicología”.

A estas afirmaciones también se ha sumado el Decano del COPAO, Manuel Mariano Vera, quien ha participado en la rueda de prensa en calidad de codirector del Encuentro Profesional.

Manuel Mariano Vera también ha reivindicado el papel del/la psicólogo/a educativo/a en los centros escolares

Finalmente, el Presidente del COP ha concluido afirmando “Si realmente queremos que haya una conciencia sobre la salud mental, es necesario que haya psicólogos en los centros educativos”. Una presencia que ha lamentado que, a día de hoy, siga siendo tan baja.

Santolaya ha querido agradecer personalmente la asistencia de la Ministra de Justicia, Pilar Llop Cuenca, al acto de inauguración del Encuentro Profesional. Al respecto, ha destacado que es un “buen síntoma de una mayor preocupación por la Profesión”. No obstante, según ha denunciado, “todavía es necesaria una regulación en ámbitos como el Jurídico y Forense o en Psicología de la Intervención Social“. A tenor de lo que ha manifestado el Presidente del COP, “esta regulación no está destinada sólo a la mejora de los profesionales, sino también a proteger a la ciudadanía”.

Hacia una transformación del sistema público de salud mental

Las actividades continuaron por la tarde con la mesa redonda Hacia una transformación del sistema público de salud mental. En ella, han participado Francisco Santolaya; el Decano del Colegio Oficial de Psicología de Cataluña, Guillermo Mattiolli; y el Vocal de la Sección Profesional de Psicología Clínica y de la Salud del COPAO, Francisco Esteve.

Se ha aprovechado el debate para poner sobre la mesa cuestiones como la coordinación público-privada o la irrupción de las nuevas tecnologías en las psicoterapias. En esta cuestión, la Decana del Colegio Oficial de Psicología de Navarra, Rosa Ramos Torío, ha expuesto sus puntos de vista en torno a las terapias online. Y es que la institución que ella preside ha elaborado una serie de pautas a tener en cuenta a la hora de emplear este medio. Por su parte, el Decano del Colegio de Psicología de Cataluña ha destacado que “a pesar de que la terapia online no es un medio óptimo para el tratamiento de determinadas psicopatologías, sí que es cierto que ha propiciado el acercamiento a grupos como los jóvenes que están más conectados con las nuevas tecnologías”.

encuentro psicología UIMP
La normativa actual, la irrupción de las nuevas tecnologías o las distintas especialidades y competencias son algunos de los temas que se han tratado en la mesa de debate

La mesa también ha propiciado el foro de debate para hablar de la normativa actual que regula las especialidades en Psicología. Una legislación que, tal y como se ha manifestado, no es lo suficientemente amplia como para abarcar todos los ámbitos de actuación y que da lugar a discrepancias en determinados puntos. “El problema es que nunca hemos sido una prioridad en Salud Mental y, por eso, sólo tenemos una especialidad que, dicho sea de paso, costó mucho conseguir”, ha denunciado Guillermo Mattiolli.

La necesaria inversión pública en I+D+i

Las actividades continuarán hoy en la UIMP. En primer lugar, se someterá a debate la situación actual de la Psicología en el sistema educativo. Será a través de la charla La Psicología en los centros de educación primaria y la importancia de la presencia del profesional de la Psicología en el sistema educativo. Ésta irá a cargo de la Decana del Colegio de Psicología de La Riojoa, PIlar Calvo Pascual.

A continuación, tomará el relevo el Catedrático de Psicología, Jesús de la Fuente Arias. Será con la ponencia Estrategias para la innovación tecnológica en Psicología basada en la evidencia.

Finalmente, por la tarde, será el momento de someter a debate la inversión pública en I+D+i. Será por medio de la mesa redonda La inversión pública en la Psicología como profesión de la salud. En ella, tomarán parte la Decana del Colegio de Psicología de Bizkaia, Begoña Rueda Ruiz; el Catedrático de Psicología, Jesús de la Fuente Arias; y el Vocal de la Sección Profesional de Neuropsicología del COPAO, Miguel Pérez García.

Las personas interesadas en seguir todas las actividades, pueden hacerlo a través del canal de la UIMP en el siguiente enlace.