Día Mundial del Alzhéimer: “No logro vivir sin ti”

Día Mundial del Alzhéimer

Con motivo del Día Mundial del Alzhéimer, nos sumamos al manifiesto emitido por el Consejo General de la Psicología de España (COP)

Buenos días, cariño. Te he traído las flores que te gustan. Hoy es nuestro aniversario y he visto las fotos de nuestra boda. ¡Éramos tan jóvenes! ¡Qué recuerdos! Las promesas que nos hicimos. Todo lo que teníamos pendiente por hacer. La vida es tan injusta, no nos ha permitido hacer todo lo que teníamos organizado. Pero recuerda: mi corazón siempre estará contigo. Bueno, ya se ha terminado el turno de visitas y viene el auxiliar a llevarte al comedor. Mañana vendré a verte de nuevo.

Día a día, se lucha una batalla como familiar de una persona con la enfermedad de Alzhéimer. La familia necesita un apoyo psicológico para afrontar las dificultades a las que debe enfrentarse, por desconocimiento ante el proceso de la enfermedad. Situaciones de ansiedad, depresión o desesperanza que resultan abrumadoras, afectando a la salud mental y física. Gracias al apoyo psicológico, los programas de respiro familiar o los centros de día se hace posible sobrellevar esa caga emocional que puede ir acrecentándose con el avance de la enfermedad.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la demencia afecta a nivel mundial a unos 50 millones de personas. Se prevé que el número total de afectados/as se triplique para el año 2050. Por ello, cobra especial relevancia la labor multidisciplinar en el abordaje de la demencia. Todo ello con la finalidad de que se posibilite la detección precoz, para que la intervención que se pueda ofrecer apoye y mejore la vida de las personas con demencia y de sus personas cuidadoras y familiares.

Manifiesto

Para evidenciar la importancia del/la profesional de la Psicología dentro de este equipo multidisciplinar, el COP manifiesta lo siguiente:

El/la profesional de la Psicología es una pieza clave en los centros de atención a las personas con demencia. Son los/as profesionales capacitados para llevar a cabo la evaluación, diagnóstico y seguimiento del estado cognitivo, afectivo y conductual del/la paciente.

día mundial Alzhéimer
El Alzhéimer u otras demencias no sólo afectan al paciente sino también a sus familias y/o cuidadores/as

Además, el/la psicólogo/a es quien puede dar pautas tanto familiares como a las personas cuidadoras sobre cómo actuar ante determinados comportamientos, pensamientos etc. Situaciones, al fin y al cabo, que pueden resultar estresantes. Por otro lado, el/la profesional de la Psicología es quien tiene los conocimientos para adaptar las intervenciones terapéuticas a las necesidades de cada persona.

Finalmente, las intervenciones conductuales y terapias no farmacológicas para el abordaje de los síntomas psicológicos y conductuales de la demencia deben estar supervisadas. Una supervisión que debe ir acompañada de una evaluación psicológica por quienes conocen las técnicas de modificación de la conducta que más efectividad tienen para el control de esta sintomatología.