El Colegio Oficial de Psicolog铆a de Andaluc铆a Oriental elabora un dec谩logo con consejos para afrontar la serie de movimientos s铆smicos en Granada
La Secci贸n de Psicolog铆a de la Intervenci贸n en crisis, cat谩strofes y emergencias del Copao destaca que pueden provocar sentimientos de estr茅s y ansiedad.
El miedo ante un terremoto es una reacci贸n psicol贸gica que se produce ante un riesgo o amenaza, puesto que es algo que no se puede controlar y, por tanto, no se puede hacer nada para evitarlo. Esta reacci贸n afectiva puede generar en el conjunto de la poblaci贸n sentimientos de angustia, ansiedad, estr茅s, pensamientos recurrentes (va a volver a pasar), alternaciones del sue帽o o p茅rdida de apetito, y se puede reflejar, as铆 mismo, con sensaciones corporales o reacciones fisiol贸gicas como un aumento de la presi贸n cardiaca, sudoraci贸n, descenso de la temperatura corporal o temblores, tensi贸n muscular.
Es por ello que, ante la serie de se铆smos que est谩 sufriendo Granada y su 谩rea metropolitana desde el pasado s谩bado, 23 de enero, la Secci贸n de Psicolog铆a de la Intervenci贸n en crisis, cat谩strofes y emergencias del Colegio Oficial de Psicolog铆a de Andaluc铆a Oriental (Copao) ha trabajado en la elaboraci贸n de un dec谩logo de actuaci贸n.
En ese sentido, el decano del Colegio, Manuel Mariano Vera, explica que 鈥渆ste dec谩logo es uno m谩s de los que el Copao viene confeccionando durante toda la pandemia con el fin de hacer m谩s llevadera a la poblaci贸n esta situaci贸n y a la que se viene a sumar, en este caso para Granada y provincia, un fen贸meno natural que es el de los terremotos鈥. 聽El decano de los psic贸logos de Andaluc铆a Oriental a帽ade 鈥渁l estar debilitados por la situaci贸n previa que produce la pandemia los efectos negativos se multiplican. Con este instrumento, queremos que la poblaci贸n reconozca los s铆ntomas psicol贸gicos negativos que produce este fen贸meno para que de esta manera los combatan mejor鈥.
聽
El dec谩logo
Este documento ofrece una serie de pautas para hacer frente a estos sentimientos. As铆, entre las recomendaciones, el COPAO ahonda en asumir, en primer lugar, que no se tiene el control de la situaci贸n y que ello puede generar miedo. Pero ese temor no tiene por qu茅 ser malo, si se sabe c贸mo afrontarlo. Por lo tanto, vamos a hacer algo para modular y afrontar nuestro miedo a los terremotos. El dec谩logo es este:
![]() |
![]() |