Estimadas compa帽eras y compa帽eros:
Me comunico con vosotros y vosotras por razones m谩s que sabidas y porque, como es l贸gico, est谩n surgiendo dudas y cuestiones que tenemos que afrontar desde la tranquilidad reflexiva, pero tambi茅n desde la diligencia m谩s absoluta.
聽
聽
El Colegio y su Junta de Gobierno, previendo lo que pod铆a suceder a煤n antes de la confirmaci贸n oficial, se cuestion贸 la conveniencia de celebrar la Junta de Gobierno y la Junta General programadas en M谩laga. Tras una reflexi贸n responsable, decidimos suspenderlas d铆as antes de la promulgaci贸n del RD que declaraba el estado de alarma por el COVID-19. Adem谩s, por este mismo motivo, se suspendieron todas las reuniones presenciales de secciones, comisiones y grupos de trabajo. Estas medidas tambi茅n tienen efecto sobre nuestras acciones formativas, por lo que desde el departamento de formaci贸n se ha tenido que hacer un tremendo esfuerzo de reprogramaci贸n y adaptaci贸n 铆ntegra a la modalidad online. Como bien sab茅is, todos estos cambios y adaptaciones llevan tiempo, por lo que os pedimos paciencia con el desarrollo de estos trabajos.
聽Desde el primer momento, tras la declaraci贸n del estado de alarma, el Colegio ha creado un comit茅 de crisis formado por t茅cnicos, tanto externos como pertenecientes a la Junta de Gobierno, que tiene planteados los siguientes cometidos:
Nuestra profesi贸n abarca tanto el 谩mbito sanitario como el social y, por tanto, cumple una funci贸n muy valiosa para la sociedad sobre todo ante situaciones de alerta como la que vivimos actualmente. Esto quiere decir que, para continuar siendo 煤tiles como profesionales en estos momentos, es necesario permanecer sanos. Es nuestra obligaci贸n estar atentos a las normas anticontagio y cumplir las instrucciones dictadas por la autoridad competente en materia de sanidad para la actuaci贸n del personal sanitario.
En este contexto se han determinado:
聽
Respecto a las consultas sanitarias privadas surge la necesidad de contar con una plataforma seria y contrastada que cumpla con todos los niveles de privacidad y seguridad exigidos por la legislaci贸n y que no conculquen ning煤n punto del LOPD. Ante esta situaci贸n, nos vemos en la obligaci贸n de indicar que no sirve cualquier plataforma de uso com煤n (Skype, Whatsapp, Facetime, etc). Como alternativa, el Colegio ofrece a todos sus colegiados y colegiadas la plataforma de video consulta DOCLINE, con la que podr谩n realizar las consultas habituales de forma online y con un sistema que re煤ne todas las garant铆as legales y t茅cnicas que el ejercicio de nuestra profesi贸n requiere. A continuaci贸n, facilitamos el enlace donde os pod茅is dar de alta y conocer las condiciones del servicio https://docline.es/colegio-psicologos-covid19/.
A la luz de la 煤ltima comparecencia del presidente del gobierno, este Colegio est谩 estudiando la reducci贸n de la cuota colegial correspondiente al segundo semestre de 2020 para mitigar el efecto que el estado de alarma va a generar sobre la econom铆a de los colegiados y colegiadas.
Igualmente, el pr贸ximo fin de semana llevo a la reuni贸n virtual de la Comisi贸n Permanente del Consejo General de la Psicolog铆a, un punto en el orden del d铆a referente a la situaci贸n del cierre de los centros sanitarios de psicolog铆a que est谩n a cargo de trabajadores aut贸nomos, dando as铆 respuesta a las peticiones que me han llegado a trav茅s de los Vicedecanos.
Con esta comunicaci贸n quiero pediros que demos respuestas 煤nicas desde la instituci贸n que nos representa y que abandonemos la idea peregrina de actuar de forma individual. Estamos abiertos, por tanto, a todas las sugerencias y matizaciones que nos quer谩is hacer llegar. Recordemos que la sociedad nos est谩 reclamando soluciones para sus temores y angustias sobrevenidas y que la 煤nica postura que va a resultar cre铆ble ser谩 aquella que se realice de forma 煤nica y desde la m谩s estricta observancia profesional. La sociedad conf铆a en nuestra labor y, ahora m谩s que nunca, tenemos que saber estar a la altura.
Uno de los colectivos que m谩s nos necesita en estos momentos y que, por la sobre carga de trabajo de estos d铆as resulta m谩s vulnerable, es el del personal sanitario: enfermer铆a, administraci贸n, psicolog铆a, movilidad, atenci贸n m茅dica, etc. Dado que debemos dar respuesta a sus necesidades, el COPAO se est谩 poniendo en contacto con las Delegaciones de la Consejer铆a de Salud y Familias de las cuatro provincias para buscar elementos de coordinaci贸n. As铆 mismo, como muestra de agradecimiento y apoyo a todo el personal sanitario que est谩 al frente de la crisis durante estos d铆as, el Colegio propone a sus colegiadas y colegiados que se brinde atenci贸n psicol贸gica de forma voluntaria a estos colectivos. Para ello se ha abierto un formulario para la recogida de datos de aquellas compa帽eras y compa帽eros que deseen prestar su ayuda. La exigencia de coordinaci贸n de este trabajo es elevada, pero el Colegio cuenta con ideas y la experiencia necesaria para llevar a cabo las tareas que conlleva.
Para todo esto, la Junta de Gobierno que me honro en presidir y las colaboradoras y colaboradores de esta Instituci贸n, nos hemos puesto a trabajar junto a vosotras y vosotros con el fin de dar una respuesta 煤nica y s贸lida a la sociedad. No hay mayor honor y dignidad que poder servir a la ciudadan铆a en estos momentos psicol贸gicamente tan fr谩giles. Hemos de defender la gran profesi贸n a la que pertenecemos con ideas y competencias demostradas, evidenciando que somos inasequibles al desaliento y que representamos a un colectivo de luchadoras y luchadores por el equilibrio psicol贸gico y la dignidad de las personas.
Finalmente, seguro compart铆s conmigo que vamos a ganar esta batalla y que, en aquello relacionado con nuestra labor, que es bastante, vamos a lograr que la poblaci贸n sufra lo menos posible. Vamos a por todas con energ铆a, optimismo, veracidad y profesionalidad a desempe帽ar la labor para la que nos hemos preparado y formado. Sintamos con orgullo lo que somos capaces de conseguir por el bienestar de las personas. Devolvamos la confianza a la ciudadan铆a.
Recibid un fuerte abrazo.
Manuel Mariano Vera Mart铆nez
Decano
聽
![]() |
![]() |